Votación en la ONU sobre Ucrania acercó a los gobiernos de Petro y Milei

Los representantes de Colombia y Argentina se abstuvieron de votar a favor de una resolución que exigía a Rusia retirar sus tropas de Ucrania.
Gobiernos de Gustavo Petro y Javier Milei se abstienen en resolución de la ONU sobre Ucrania
Gobiernos de Gustavo Petro y Javier Milei se abstienen en resolución de la ONU sobre Ucrania Crédito: AFP

La votación de este lunes en las Naciones Unidas representa un revés para Estados Unidos, que no logró aprobar un texto en el que pedía una solución rápida sin condiciones para la invasión de Rusia a Ucrania.

Lea también: Von der Leyen calificó como "infamia" tres años de guerra en Ucrania.

El escueto proyecto de resolución de la administración de Donald Trump, que ha dado un giro espectacular a la política exterior y ha protagonizado un acercamiento con la Rusia de Vladimir Putin, pedía un "rápido fin" del conflicto sin mencionar la integridad territorial de Ucrania, pero fue tan enmendado que Estados Unidos terminó por abstenerse de votarlo este lunes.

Adoptado por 93 votos a favor, 18 en contra (entre ellos Estados Unidos y Rusia), y 65 abstenciones, el texto preparado por Ucrania y sus aliados europeos reitera el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania".

Llama la atención que los representantes de los presidentes Gustavo Petro y Javier Milei, de Colombia y Argentina, coincidieron en abstenerse, pese a que se encuentran en las antípodas ideológicamente.

La resolución subraya asimismo que es "urgente" acabar con la guerra "este año" y repite las exigencias previas de la Asamblea de un cese inmediato de hostilidades de Rusia contra Ucrania y el retiro de sus tropas. "Ningún país está seguro si se se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir", advirtió antes de la votación Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores a los 193 estados de la ONU.

La votación supone un revés diplomático para la política que preconiza Donald Trump para solucionar rápidamente el conflicto de Ucrania negociando directamente con las autoridades rusas y marginar a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al que el mandatario estadounidense ha tildado de "dictador".

Vea también: Volodímir Zelenski, dispuesto a dejar el cargo si Ucrania ingresa en la OTAN.

A la luz de estas votaciones en el tercer aniversario de la invasión rusa, el apoyo a Ucrania ha caído considerablemente desde los 140 votos a favor que recabó la primera resolución de la Asamblea General a favor de la soberanía de Ucrania. En cambio, los 15 miembros del Consejo de Seguridad se vieron paralizados por el poder de veto de Rusia.

Estados Unidos planea someter su propio borrador de resolución ante la sesión del Consejo de Seguridad, según la presidencia china del Consejo. La votación colocaría a delegados europeos en un aprieto.

Para ser adoptada, una resolución necesita el voto de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, sin vetos por parte de ninguno de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China). Por tanto, la abstención de unos pocos miembros de la UE (Francia, Eslovenia, Dinamarca, Grecia) y del Reino Unido no bastaría para rechazarla.

Le puede interesar: Trump volvió a usar a Colombia como ejemplo de supuesto despilfarro de recursos de USAID.

Ni Francia ni Reino Unido han emitido su veto en más de 30 años, y se espera que sus respectivos líderes Emmanuel Macron y Keir Starmer, vayan a la Casa Blanca esta semana para discusiones clave sobre Ucrania. Los europeos del Consejo planean presentar el mismo tipo de enmiendas que en la Asamblea, reintroduciendo una clara referencia a la integridad territorial de Ucrania y a una paz "justa" de acuerdo con la Carta de la ONU, según dijo a AFP una fuente diplomática.

Un responsable del departamento de Estado estadounidense anunció que su país vetará cualquier enmienda. "No veo cómo París y Londres pueden apoyar un texto que está tan lejos de su posición declarada sobre Ucrania, pero tampoco veo cómo podrían vetarlo", declaró a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.