Trump afirma que EEUU destruyó tres embarcaciones venezolanas en total

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.
Donald Trump
Donald Trump confirma tercer ataque contra embarcaciones en Venezuela. Dejen de enviar drogas, advierte. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que su país "eliminó" tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban droga en el Caribe.

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero [ustedes] vieron dos", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado.

"Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Menores de 14 años podrán ser juzgados como adultos en Washington tras nueva ley en EEUU

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.

Un primer ataque estadounidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes había causado, según Trump, 11 muertos el 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado ocho buques.

Trump mencionó luego el lunes en su plataforma Truth Social otro ataque "en la zona de responsabilidad del Southcom", el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe.

Este ataque mató a tres "narcoterroristas" venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil, con gente a bordo, que explota en alta mar.

Los buques estadounidenses en el Caribe también detuvieron y registraron un barco atunero venezolano el domingo, como parte de ese despliegue.

Le puede interesar: Ecuador niega que Jorge Glas haya recibido la nacionalidad colombiana; Petro borró el tuit

Maduro, por su parte, dijo la noche del martes que Estados Unidos amenaza con una "guerra en el Caribe contra Venezuela", pero evitó referirse a las declaraciones de Trump.

El mandatario venezolano llamó a la "unión nacional" durante un acto transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

Críticas de expertos

Estos ataques han provocado una movilización militar en Venezuela y la alarma de otros países en la región, como Colombia o Brasil.

Cazas venezolanos sobrevolaron buques estadounidenses, y Washington replicó con el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico.

Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de una red de tráfico de drogas, el Cartel de los Soles, cuya existencia está sujeta a debate.

"Hay una agresión en curso de carácter militar y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente", declaró Maduro durante una conferencia de prensa el lunes.

El país ejercerá su "derecho legítimo a defenderse", advirtió Maduro, que calificó las acusaciones estadounidenses de "mentiras", afirmando que la cocaína exportada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, transita principalmente por el Pacífico y los puertos de Ecuador.

"El derecho internacional no permite que los gobiernos simplemente asesinen a presuntos traficantes de drogas", dijeron expertos en un comunicado publicado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

"Las actividades criminales deben ser interrumpidas, investigadas y procesadas de acuerdo con el Estado de derecho, incluyendo la cooperación internacional", añadió este comunicado de tres expertos que colaboran regularmente con el organismo.

El texto es firmado por Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos, representantes de la ONU.

El gobierno Trump invoca la legislación que Estados Unidos desplegó tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, y que a su juicio permite esos ataques, que además, según insisten las fuentes oficiales, se están produciendo en aguas internacionales.

Los ataques letales fuera de Estados Unidos han sido utilizados regularmente por gobiernos republicanos y demócratas en las últimas décadas, y también por otros países, como por ejemplo en la lucha contra la piratería en el Golfo de Adén.


China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país