Tres colombianos, capturados en Panamá con 1.425 paquetes de droga

El decomiso tuvo lugar cerca de la Isla Tigre, en el archipiélago de San Blas (Caribe).
Capturado
Crédito: La FM

Las autoridades de Panamá informaron este domingo que incautaron 1.425 paquetes de droga y aprehendieron a tres ciudadanos colombianos y un hondureño por su presunta vinculación con el alijo.

El decomiso tuvo lugar cerca de la Isla Tigre, en el archipiélago de San Blas (Caribe), y estuvo a cargo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá, indicó el Ministerio Público.

Lea aquí: Aplazamiento de plebiscito constitucional levanta nuevas protestas en Chile

Los agentes del Senan avistaron una lancha rápida tripulada por las cuatro personas aprehendidas, cuyas identidades no fueron difundidas, que intentaron huir y en la carrera echaron al agua algunos bultos con la sustancia ilícita no identificada por las autoridades.

"Al realizarse el abordaje de la lancha se encontraron 57 bultos que contenían la supuesta sustancia ilícita. Los paquetes decomisados serán sometidos a los análisis pertinentes para determinar el tipo de droga encontrada", indicó la información judicial, que no precisó el peso total del alijo.

La Fiscalía de Droga de Colón y Guna Yala inició una investigación y los cuatro extranjeros serán puestos a orden de un juez de Garantías en las próximas horas, para legalizar su aprehensión y la imputación de cargos, así como la solicitud de medidas cautelares acorde al hecho investigado, dijo el Ministerio Público.

El pasado 14 de abril las autoridades panameñas informaron de que también cerca de la Isla Tigre se incautaron, con el apoyo de la Guardia Costera de Estados Unidos, 1.076 paquetes de cocaína.

Las autoridades de Panamá decomisaron en el 2019 un total de 90,99 toneladas de drogas, una nueva cifra récord para este país de tránsito de estupefacientes, y detuvieron a 1.013 personas vinculadas con el narcotráfico, el 10 % de ellas extranjeros.

De acuerdo con cifras del Ministerio Público, el año pasado se decomisaron 77,96 toneladas de cocaína, 12,9 toneladas de marihuana, así como 120 kilos de crack y 10 kilos de éxtasis.

Panamá es utilizado por los grupos transnacionales del narcotráfico como puente para trasegar la droga que se produce en el sur del continente y tiene como principal destino Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.