Tras extradición de Alex Saab gobierno venezolano interrumpe diálogo con oposición

Maduro ha rechazado la extradición de Saab y ha dicho que se trata de un "secuestro".
Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela
Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela. Crédito: AFP

El Gobierno de Venezuela interrumpe, como consecuencia de la extradición a EE.UU. de Alex Saab -presunto testaferro de Nicolás Maduro-, el diálogo que se desarrollaba con la oposición desde el pasado 13 de agosto en México y cuya cuarta sesión debía arrancar este domingo, 17 de octubre, en la capital mexicana.

El anuncio lo hizo este sábado el presidente de la Asamblea Legislativa y jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, quien culpó a EE.UU., Colombia y la oposición de esta situación.

En contexto: Alex Saab, presunto testaferro de Maduro, está siendo extraditado a EE.UU.

A su turno, la oposición de Venezuela celebró la extradición de Álex Saab.

"No hay intocables. Tarde o temprano todos los que han saqueado a Venezuela y cometido delitos de lesa humanidad van a caer. La justicia siempre llega. Luego de un proceso largo y complejo es extraditado a EE.UU. Alex Saab, el mafioso mayor de Maduro, (su esposa) Cilia Flores y su entorno", dijo el opositor Carlos Vecchio en su cuenta de Twitter.

En la misma línea, se pronunció el exdiputado Julio Borges, quien indicó que "la extradición de Álex Saab a EE.UU. es un paso fundamental que conduce a la justicia y a la verdad ante lo que ha sido el saqueo, la corrupción y la red de crimen organizado que hoy sostiene y alimenta al régimen de Maduro".

Borges aseguró que Saab, a quien el Gobierno venezolano designó como diplomático tras su detención, se enriqueció con el "hambre de los venezolanos".

Consulte además: Extradición de Alex Saab fue un secuestro de EE.UU., según régimen de Maduro

"La extradición de Saab también es un llamado a quienes sostienen y son cómplices de Maduro. No importa cuánto tarde, pero la justicia llega. Puede ser hoy o mañana, pero siempre llega", apuntó al insistir en que el colombiano es "testaferro" de Maduro y su esposa, y que conoce todos sus negocios y secretos.

"Controló sectores claves de la economía como el oro, petróleo, construcción, combustible, entre otros, y además fue quien articuló con países como Rusia e Irán mecanismos para blanquear inmensas cantidades de dinero, y evadir sanciones internacionales", sostuvo Borges.

Asimismo, la opositora Delsa Solórzano celebró la extradición señalando que la "justicia siempre llega".

De interés: Caso Álex Saab: Defensa pide que se archive su causa de extradición a EE. UU.

El empresario colombiano fue detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 y era reclamado por Estados Unidos por supuesto blanqueo de dinero.

Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano a Efe, el Tribunal Constitucional de ese país, que consideró constitucional la extradición del colombiano el pasado 7 de septiembre, hizo llegar el pasado jueves a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.

Tras la detención de Saab en junio del año pasado, Venezuela aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que se hallaba "en tránsito" en Cabo Verde, por lo que sus abogados han sostenido que "tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".

El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

El Gobierno de Maduro ha rechazado la extradición de Saab y ha dicho que se trata de un "secuestro".

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano