Tormenta tropical Julia: Gobierno de Nicaragua ordenó evacuar las islas y cayos del Caribe

La tormenta Julia fue ubicada a 1.089 kilómetros al este de las costas nicaragüenses y amenaza con convertirse en huracán.
Tormenta julia
Tormenta julia Crédito: Ideam

El Gobierno de Nicaragua informó que evacuará las islas y cayos del Caribe en las próximas horas, ante el inminente impacto de la tormenta tropical Julia, que hoy fue ubicada a 1.089 kilómetros al este de las costas nicaragüenses y amenaza con convertirse en huracán.

El Ejército de Nicaragua "está preparándose para evacuar a las familias, sobre todo de las islas y cayos, que son los más expuestos", anunció la vicepresidenta del país, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.

La también primera dama no informó cuántas personas serán evacuadas de las islas y cayos del Caribe, donde habitan más de 7.800 personas, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), la mayoría en el archipiélago de Corn Island (Isla del Maíz), aunque también hay poblaciones dispersas en los cayos del norte de Nicaragua.

Lea también: Tormenta tropical Julia: Suspenden desde el sábado operaciones aéreas en San Andrés y Providencia

Las autoridades nicaragüenses esperan que Julia impacte con fuerza de huracán menor entre la noche del sábado y la mañana del domingo, entre las poblaciones de Prinzapolka y Sandy Bay Sirpe, un punto medio entre los más de 500 kilómetros de costa de Nicaragua en el mar Caribe.

Murillo afirmó que las autoridades están preparando las condiciones para evacuaciones de emergencia en caso de que sean necesarias.

Aunque las medidas que ha tomado Nicaragua en las últimas horas se corresponden con una alerta amarilla, la primera dama descartó una declaratoria de emergencia en este momento.

Le puede interesar: Tormenta tropical Julia: se fortaleció y La Guajira está en alerta

"Unas horas antes del impacto vamos a estar emitiendo alertas específicas para garantizar que todas las precauciones se eleven al máximo", señaló.

En alerta

Quien sí lanzó una alerta verbal horas antes fue el coordinador del Consejo de Desarrollo para la Costa Caribe y magistrado electoral, Lumberto Campbell, quien se refirió a una alerta "serena".

El Gobierno de Nicaragua mantiene una vigilancia de huracán en su territorio Caribe, correspondiente con los pronósticos de los modelos meteorológicos.

Lea más: Decretan toque de queda en San Andrés como prevención por paso del posible huracán

Este viernes entró en vigor en Nicaragua la prohibición de zarpes hacia el mar Caribe, y los capitanes de las embarcaciones mercantes, de transporte y pesqueras, han recibido la recomendación de que busquen puerto seguro.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Julia podría convertirse en huracán la noche del próximo sábado, antes de que impacte en Nicaragua.

La tarde de este viernes Julia fue localizada al norte de Colombia, donde se desplazaba a 30 kilómetros por hora, con rumbo oeste, es decir, hacia Nicaragua, y vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora que se extendían hasta 130 kilómetros de su centro.

Más información: Huracán Ian en Florida: Autoridades confirman 58 muertes

El NHC también advirtió de lluvias intensas, marejadas ciclónicas de hasta cuatro pies de altura sobre el nivel de la marea normal, en las zonas que abarcan sus vientos.

El impacto de huracanes en la costa este de Nicaragua es común, ya que el país centroamericano cuenta con un litoral de más de 500 kilómetros frente al mar Caribe, una de las zonas más ciclónicas del mundo.

En noviembre de 2020, Nicaragua fue impactada por los huracanes Eta e Iota, que azotaron la costa Caribe con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, con una diferencia de 13 días entre uno y otro.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.