La particular razón por la que Tokio implementó la semana laboral de cuatro días

Tokio comenzará a implementar la semana laboral de cuatro días a partir de abril de 2025.
Tokio
Tokio anunció una reducción de la jornada laboral para trabajar cuatro días a la semana Crédito: Pixabay

En muchos países, dentro de los que se encuentra Colombia, se viene implementando la reducción de la jornada laboral para buscar especialmente que los trabajadores tengan la posibilidad de disfrutar más tiempo libre junto a sus seres queridos.

En este sentido, cada Gobierno ha decidido que la semana laboral sea solamente de cuatro días. Sin embargo, el motivo de Tokio para tomar esta medida resulta siendo muy particular, pues adoptó este esquema ante la crisis de natalidad que se vive actualmente en Japón.

El país asiático experimenta un descenso poblacional por decimosexto año consecutivo, por lo que las autoridades han decidido implementar una jornada laboral de cuatro días a fin de que haya un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Le puede interesar: Pensiones 2025: cuánto subirán en España y quiénes recibirán los mayores aumentos

Por otra parte, la capital de Japón también otorgará con un día libre adicional en cada semana con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y beneficiar a casi diez millones de personas que viven en la ciudad.

Tokio
Tokio tiene cerca de diez millones de trabajadores que se verán beneficiados con la jornada laboral de cuatro días a la semanaCrédito: Freepik

¿Cuál es el objetivo de contar con cuatro días laborales a la semana?

Tokio ha experimentado una caída del más del 15% en la tasa de nacimientos entre 2012 y 2022. Por tal motivo, la iniciativa de contar con cuatro días laborales busca motivar a las parejas para que tengan más hijos y que los padres de familia tengan más tiempo para dedicarse a la crianza.

Entretanto, la gobernadora de la ciudad, Yuriko Koike, señaló que esta política, la cual comenzará a partir de abril de 2025, pretende beneficiar especialmente a las mujeres en aras de que puedan tener una mayor flexibilidad entre el trabajo y la maternidad.

"Japón ha estado retrasado en empoderar a la mujer, un reto que sigue vigente, a pesar de los avances en otras partes del mundo", señaló Koike.

La mandataria tiene una gran esperanza en esta iniciativa ante el éxito que ha tenido en otros países del mundo. De hecho, la organización británica 4 Day Week resaltó que esta ha generado resultados importantes como una mayor productividad y una mejora en la retención de personal en las empresas.

Trabajadores japoneses
Japón ha experimentado una reducción constante en su tasa de natalidad en los últimos doce añosCrédito: Freepik

¿Qué otros países cuentan con una jornada laboral de cuatro días a la semana?

De acuerdo a 4 Day Week, hay 26 países (incluyendo a Japón) que implementaron programas piloto para reducir la jornada laboral. Esto implica el hecho de trabajar menos horas o de solamente contar con cuatro días a la semana. Estos son:

  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Irlanda
  • Escocia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Noruega
  • Islandia
  • Dinamarca
  • Suecia
  • Suiza
  • Austria
  • Brasil
  • España
  • Francia
  • Países Bajos
  • Bélgica
  • Alemania
  • Sudáfrica
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Emiratos Árabes Unidos

Vea también: Estados Unidos anunció nuevos cambios para solicitar la green card: esto debe saber para que no se la nieguen

En cuanto a Colombia, cabe recordar que el Gobierno nacional fijó una reducción gradual en el tiempo laboral. De esta manera, muchos trabajadores pasarán de tener 48 horas a 42 horas para el año 2026, pues así lo contempla la Ley 2101 de 2021.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.