A un mes de la tragedia en Beirut: todo lo que debe saber de la explosión

Las autoridades libanesas aceptaron que miembros del FBI de Estados Unidos se sumen a las investigaciones.
Explosión en Beirut, Líbano
Crédito: AFP

Un mes después de la letal explosión en el puerto de Beirut, debida a la presencia de una gran cantidad de nitrato de amonio, siguen siendo desconocidas las causas del drama que causó 191 muertos y devastó barrios enteros.

Las autoridades libanesas han rechazado una comisión de investigación internacional pero aceptaron que miembros del FBI de Estados Unidos se sumen a las investigaciones. Francia lanzó su propia investigación pues dos ciudadanos franceses murieron en la explosión.

¿Qué ocurrió?
El 4 de agosto a las 18H08, una primera fuerte explosión en la zona portuaria de Beirut es seguida por un incendio y una enorme detonación que se sintió hasta Chipre, a más de 200 kilómetros de allí. La explosión, de una potencia comparada a un sismo de magnitud 3,3 en la escala de Richter, provocó un cráter de 43 metros de profundidad y daños materiales a kilómetros de distancia.

¿Cual fue la causa de la explosión?
Casi 2.750 toneladas de nitrato de amonio, almacenadas desde hace seis años en el puerto de Beirut, originaron la explosión, explicó el primer ministro libanés Hassan Diab.

El nitrato de amonio, un fertilizante químico y también componente de explosivos, llevaba años almacenado en el depósito del puerto "sin medidas de protección".

El nitrato de amonio es una sal blanca e inodora utilizada como base de numerosos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos y ha causado numerosos accidentes industriales, entre los cuales se encuentra la explosión de 2001 de la planta AZF en Toulouse (sudoeste de Francia), donde unas 300 toneladas de ese químico habían explotado de repente, causando 31 muertes.

Según las autoridades, obras de soldadura en el depósito el 4 de agosto pudieron causar el incendio, pero los expertos ponen en duda esta versión.

Según el presidente Michel Aoun, la explosión pudo ser causada "por negligencia" o por "un misil o una bomba".

¿Por qué se almacenó?
Las autoridades del puerto, los servicios de aduanas y de seguridad estaban al tanto de que estaban almacenadas en el puerto materias químicas peligrosas, pero se echaron mutuamente la responsabilidad de lo ocurrido, según una investigación de la AFP.

La carga fue incautada en noviembre de 2013 a bordo de un barco de bandera moldava que había salido de Georgia con destino a Mozambique.

Una fábrica mozambiqueña - Fabrica de Explosivos de Mozambique - habría encargado el nitrato de amonio.

La fábrica, según el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), un consorcio de periodistas y de centros de investigación, forma parte de una red empresas vinculada a la clase dirigente de Mozambique, que ha sido objeto de investigaciones por tráfico de armas y suministro de explosivos a terroristas.

Explosión en Beirut, Líbano
Explosión en Beirut, LíbanoCrédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Los socorristas buscaron durante la noche supervivientes o cadáveres atrapados bajo los escombros.Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Víctimas en explosión en Beirut, LíbanoCrédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Imágenes tras explosión en Beirut, LíbanoCrédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Las explosiones dejaron más de cien muertos y miles de heridos.Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
La explosión hizo saltar por los aires las ventanas de las casas. Así quedó un hospital infantil.Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Las calles siguen llenas de cristales rotos.Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Así quedó Beirut tras dos enormes explosiones provocadas por toneladas de nitrato de amonio.Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Crédito: AFP
Explosión en Beirut, Líbano
Las explosiones dejaron cientos de desaparecidos que rescatistas buscan bajo las ruinasCrédito: AFP
Explosión en Beirut
Crédito: AFP

Las víctimas
La explosión dejó 191 muertos, según el ejército libanés, entre ellos dos franceses, dos canadienses, una alemana, una holandesa y varios trabajadores extranjeros, en particular 43 sirios.

Siete personas siguen desaparecidas y más de 6.500 resultaron heridas.

Este viernes los socorristas continúan buscando en los escombros de un barrio destruido de Beirut en el que se detectaron latidos de corazón la víspera con un escáner por un equipo de rescatistas chilenos.

Los daños
Según una primera evaluación del Banco Mundial, los daños y pérdidas económicas causados por la catástrofe suman entre 6.700 y 8.100 millones de dólares.

La explosión afectó a 351.000 habitantes de Beirut. De las 171.887 viviendas examinadas por el estudio del Banco Mundial, 8% fueron totalmente destruidas, 15% en parte y 49% no sufrieron daños.

Diez centros escolares fueron íntegramente destruidos. La explosión devastó además el centro histórico de Beirut.

Las detenciones
Órdenes de arresto fueron emitidas contra 25 personas, entre ellos el director general del puerto, Hassan Koraytem, el de aduanas, Badri Daher, y contra tres obreros sirios que hicieron trabajos de soldadura.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.