Talibanes rechazaron los informes de exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas

Human Rights Watch (HRW) publicó un informe que documenta la ejecución sumaria o desaparición forzada de 47 exmiembros de la ANSF.
Talibanes en parque de diversiones
Crédito: AFP

Los talibanes rechazaron este domingo los informes sobre "ejecuciones sumarias" de exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas, que "preocupan profundamente" a Estados Unidos y a sus aliados occidentales.

"Estamos profundamente preocupados por los informes sobre ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas de exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas, documentadas por Human Rights Watch y otros", indicó una declaración de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, el Reino Unido y Japón, entre otros, publicada por el Departamento de Estado estadounidense.

Lea además: El papa Francisco se pronunció frente al abandono a migrantes en Lesbos

"Subrayamos que las supuestas acciones constituyen graves abusos a los derechos humanos y contradicen el anuncio de amnistía de los talibanes", declaró el grupo de naciones, llamando a los nuevos gobernantes de Afganistán a garantizar que la amnistía se haga cumplir y sea "ratificada a lo largo del país y en todas sus filas".

A comienzos de esta semana, Human Rights Watch (HRW) publicó un informe que documenta la ejecución sumaria o desaparición forzada de 47 exmiembros de la Fuerza Nacional Afgana de Seguridad (ANSF), así como de personal militar, policías y agentes de inteligencia, "que se habían rendido o que habían sido aprehendidos por las fuerzas talibanas" desde mediados de agosto hasta octubre.

Rechazo

"Esta información no se apoya en ninguna prueba. Por lo tanto, la rechazamos", indicó el ministro del Interior del gobierno talibán, Qari Sayed Khosti, en un video enviado a la prensa.

"Hubo casos de asesinatos de exmiembros de las fuerzas de seguridad" del gobierno derrocado durante el verano boreal pasado, "pero a causa de rivalidades o enemistades personales", añadió.

"Si disponen de documentos y pruebas deberían mostrárnoslos", añadió, considerando "injusto" acusar a los talibanes de estos asesinatos.

Khosti subrayó que tras su regreso al poder, los talibanes decretaron una amnistía general para todas las fuerzas de seguridad del régimen anterior.

Muchos de ellos "viven tranquilamente" en el país, gracias a esta amnistía, a pesar de que "mataron a centenares de combatientes talibanes y civiles" durante dos décadas de guerra, afirmó.

Entre los países firmantes de la declaración figuran Canadá, Nueva Zelanda, Rumanía, Ucrania y varias naciones europeas. "Continuaremos midiendo a los talibanes por sus acciones", apuntaron.

Buscando respetabilidad

Los talibanes tomaron el poder en Afganistán en agosto cuando colapsó el Gobierno que tenía el respaldo de Estados Unidos.

Su regreso se dio unos 20 años después de que fuesen expulsados por fuerzas estadounidenses, que habían acabado con un mandato fundamentalista conocido por su trato brutal a las mujeres, su incapacidad para defender los derechos humanos y su dura interpretación del islam.

Los líderes talibanes actuales, deseosos por ganar respetabilidad internacional, han prometido que su régimen será diferente.

Pero el nuevo Gobierno sigue llevando adelante castigos violentos y Naciones Unidas ha expresado preocupación sobre "acusaciones creíbles" de que los talibanes llevan a cabo asesinatos de represalia desde su victoria, pese a las promesas de amnistía para las tropas del Gobierno caído.

En su informe, HRW indicó que los líderes talibanes habían ordenado a las fuerzas de seguridad que se rindieron a registrarse con las autoridades, con el fin de verificar sus vínculos con ciertas unidades militares o fuerzas especiales y así recibir una carta garantizando su seguridad.

Lea también: Irán no detendrá su programa nuclear hasta que EE.UU. levante las sanciones económicas

"Sin embargo, los talibanes han usado esas verificaciones para detener y, en resumen, ejecutar o hacer desaparecer forzosamente a individuos a días de su registro, dejando sus cuerpos para que familiares o comunidades los encuentren", explicó la organización.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.