Talibanes, listos a respetar los derechos de mujeres "de acuerdo a reglas islámicas"

Entre 1996 y 2001, cuando ejercieron el poder, los talibanes impusieron una visión rigurosa de la ley islámica.
Talibanes en Afganistán.
Talibanes en Afganistán. Crédito: AFP

Los talibanes, que tomaron el poder en Afganistán el domingo, se dijeron dispuestos a respetar los derechos de las mujeres de acuerdo a reglas islámicas y también a respetar la libertad de prensa.

En su primera rueda de prensa en Afganistán desde su toma de poder, los talibanes lanzaron este martes un mensaje de reconciliación y unidad tras su rotunda victoria en el país, en una nación en la que declararon una "amnistía general", el fin de los narcóticos y donde las mujeres podrán trabajar.

"No queremos que nadie salga del país, este es su país, esta es nuestra patria común, tenemos valores comunes, religión común, nación común (...) Hay una amnistía general, por lo que no habrá hostilidades", afirmó el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, que por primera vez en décadas se mostraba en público.

Los talibanes anunciaron también que la guerra terminó en Afganistán y decretaron un perdón general, en su primera rueda de prensa tras haber tomado el control de Kabul.

"La guerra terminó, el líder de los talibanes perdonó a todo el mundo", declaró el portavoz de los rebeldes, Zabihullah Mujahid. "Nos comprometemos a dejar trabajar a las mujeres de acuerdo con el respeto de los principios del islam", añadió.

Entre 1996 y 2001, cuando ejercieron el poder, los talibanes impusieron una visión rigurosa de la ley islámica. Las mujeres no podía ni trabajar ni estudiar, eran solo vistas útiles para la procreación, algo que cambió para ellas en los últimos 20 años.

Libertad de prensa

Según un comunicado emitido este martes por la asociación Reporteros sin Fronteras (RSF), los talibanes se comprometieron a respetar la libertad de prensa.

"Respetaremos la libertad de prensa, porque la información de los medios de comunicación será útil para la sociedad y podrá ayudar a corregir los errores de los dirigentes", dijo el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.

"Con esta declaración a RSF, declaramos al mundo que reconocemos la importancia del papel de los medios de comunicación", añadió en una conversación telefónica con RSF el domingo, según el comunicado.

Y agregó: "Los periodistas que trabajan para medios de comunicación estatales o privados no son delincuentes y ninguno de ellos será perseguido. En nuestra opinión, estos periodistas son civiles y, además, son jóvenes con talento que constituyen nuestra riqueza".

Durante el primer periodo de gobierno talibán en Afganistán, de 1996 a 2001, todos los medios de comunicación estaban prohibidos, salvo la emisora de radio La Voz de la Sharia, "que no emitía más que propaganda y programas religiosos", recordó RSF.

La organización de defensa de la libertad de prensa dijo que "sólo el tiempo dirá" si la declaración puede ser tomada en serio y señaló que alrededor de 100 medios de comunicación han dejado de funcionar desde el rápido avance de los talibanes en el país.

Sobre las mujeres periodistas, Mujahid dijo que se les permitiría seguir trabajando, siempre que lleven el hijab, o el pelo cubierto.

Dijo que se establecería un "marco legal" y que, mientras tanto, deberían "quedarse en casa, sin estrés y sin miedo". "Les aseguro que volverán a sus puestos de trabajo", añadió.

Muchos analistas recomiendan ser cautelosos a la hora de tomar los compromisos de los talibanes al pie de la letra, dado el historial del grupo de incumplir acuerdos y su violenta hostilidad hacia cualquiera que se considere que trabaja en contra de sus intereses.

También se considera que el grupo quiere proyectar una imagen más moderada para obtener el reconocimiento internacional.

Afganistán cuenta con al menos ocho agencias de noticias, 52 canales de televisión, 165 emisoras de radio y 190 publicaciones impresas, según RSF, citando cifras de la Federación Afgana de Medios y Periodistas. Cuenta con un total de 12.000 periodistas, según la misma fuente.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.