"Según los datos disponibles, la amenaza de tsunami para este terremoto ya ha pasado", señaló el centro en su página web.
El hipocentro del temblor se localizó a 103,2 kilómetros de profundidad y 46 kilómetros al este de Taron, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica de todo el mundo.
El sismo ocurrió a las 20.52 hora local (10.52 GMT) frente a las costas de la región de Nueva Irlanda, sin que las autoridades hayan informado de daños o víctimas.
Una réplica de magnitud 6,3 golpeó en la misma área una media hora más tarde a 35 kilómetros de profundidad.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
Un sismo de 7 grados en el Mar de Bismarck, al este de Papúa Nueva Guinea, provocó en 1998 una ola gigante que arrasó decenas de aldeas y causó más de 2.200 muertos en la mayor tragedia en la historia de Papúa Nueva Guinea.
Con información de EFE