Sudán: Masivas protestas contra el golpe de Estado Militar

Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea, han llamado a las fuerzas de seguridad a que eviten la violencia contra los manifestantes.
Sudán luego del golpe de estado
Crédito: AFP

Las masivas protestas convocadas para este sábado comenzaron en Jartum, capital de Sudán, contra el golpe de Estado militar perpetrado el pasado lunes, con el servicio de Internet interrumpido y un llamamiento desde diferentes países y organizaciones a las fuerzas de seguridad para evitar la violencia.

La opositora Asociación de Profesionales Sudaneses informó en su cuenta de Facebook que las grandes marchas han comenzado desde diferentes barrios de la capital, media hora antes de lo previsto, y se dirigen hacia la zona central de Jartum.

Le puede interesar: El compromiso de los jefes de Estado del G20 es vacunar al 70 % de la población mundial en el 2022

Estas grandes protestas en las calles de Jartum se extienden también a decenas de países del mundo donde está previsto que se concentren en diferentes capitales, como Washington, Madrid o París.

Varios países, como Estados Unidos, así como la ONU y la Unión Europea (UE) han llamado a los militares y las fuerzas de seguridad a que eviten la violencia contra los manifestantes, que piden la vuelta de un Gobierno civil tras la asonada del pasado lunes capitaneada por el líder militar, general Abdelfatah al Burhan.

La misión especial de la ONU en Sudán también ha hecho un llamamiento a los manifestantes para que protesten de manera pacífica.

Los manifestantes y las fuerzas de seguridad se han enfrentado desde el día del golpe militar en unos choques que han dejado al menos 11 muertos y más de un centenar de heridos, según han denunciado organizaciones opositoras y Amnistía Internacional.

Al Burhan disolvió el pasado 25 los órganos de transición y declaró el estado de emergencia en el país después de un mes de tensiones entre el estamento militar y los componentes civiles del Gobierno por una presunta intentona golpista el mes pasado.

Lea también: Aprueban despenalizar el aborto en Baja California

El Ejecutivo culpó a "remanentes" tanto de "dentro como de fuera de las Fuerzas Armadas" del régimen del exdictador Omar al Bashir, que ostentó el poder durante tres décadas hasta abril de 2019, de haber orquestado la intentona, algo que enfureció a los militares.

El depuesto primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, fue detenido el pasado lunes, aunque fue liberado un día después y se encuentra en su residencia.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario