Sudáfrica halla vacunas anticovid de Johnson&Johnson con problemas

Son dos millones de biológicos los retirados por parte de Sudáfrica.
Vacuna contra covid-19 de Johnson & Johnson
Crédito: AFP

Sudáfrica, que acaba de entrar en una tercera ola de contagios de covid-19, anunció este domingo la retirada de dos millones de vacunas de Johnson&Johnson por un "problema" durante su fabricación en Estados Unidos.

El regulador sudafricano del medicamento SAPHRA "tomó la decisión de no distribuir las vacunas producidas a partir de lotes de componentes medicinales inadecuados", dijo en un comunicado.

Las autoridades estadounidenses dijeron el viernes que "varios lotes" --equivalentes a varios millones de dosis-- fabricados en Baltimore tendrán que ser desechados.

Las pruebas practicadas revelaron que componentes de la vacuna británica AstraZeneca, producida en el mismo lugar, se mezclaron por error con la fórmula de Johnson&Johnson.

La ministra sudafricana de Salud, Mmamoloko Kubayi-Ngubane, que reconoció un revés en el programa de vacunación, precisó el sábado que los lotes afectados se encuentran almacenados en un laboratorio de Port Elizabeth (sur).

Sudáfrica, con una población de 59 millones de habitantes, cuenta con la entrega de 31 millones de unidades de este inmunizante monodosis.

El país consiguió además 30 millones del inyectable de Pfizer, que necesita dos dosis y debe conservarse a temperaturas muy bajas.

El gobierno ya suspendió temporalmente la administración de la vacuna de Johnson&Johnson en abril, después que se detectaran algunos casos de coágulos sanguíneos en Estados Unidos.

En febrero, las autoridades sudafricanas renunciaron también a más de 1,5 millones de dosis de AstraZeneca al dudar sobre su eficacia contra la variante local del virus.

Sudáfrica, el país africano más golpeado por la pandemia con casi 58.000 decesos por más de 1,7 millones de contagios, ha vacunado únicamente a poco más de un 1% de su población.


Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.