¿Subirá el empleo en Latinoamérica?: La Organización Internacional del Trabajo responde

Latinoamérica, como otras regiones, se verá perjudicada por las incertidumbres políticas y la inflación.
Teletrabajo Colombia analista y pagan hasta $12 millones
El pasado 30 de diciembre el Dane reveló que el desempleo en Colombia llegó a 9,5% en noviembre. Crédito: Pexels

El empleo en Latinoamérica crecerá apenas un 0,9 % en 2023 (2,9 millones de puestos de trabajo nuevos) y un 1,4 % en 2024 (4,6 millones), indicó el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo.

La tasa de desempleo en los países latinoamericanos se mantendrá igualmente estable en el 7 % estos dos años, por debajo incluso del porcentaje anterior a la pandemia (8 % en 2019), y después de que en 2020, el año en el que la crisis sanitaria impactó más en el empleo, se elevara al 10,2 %.

Puede leer: Empresas de Dubai ofrecen vacantes de empleo para personal que hable español: Así puede aplicar

El informe considera que Latinoamérica, como otras regiones, se verá perjudicada por las incertidumbres políticas y la inflación, que en 2022 ya se tradujo en desaceleraciones en países como México o Brasil, y que en 2023 continuará reduciendo la demanda externa de materias primas y otros productos de la región.

Las cifras de la OIT prevén que se pase de 315 millones de personas empleadas en 2022 (el 58 % de la población activa) a 317,9 millones en 2023 y 322,5 millones en 2024, con unas tasas aún muy desiguales según el género.

En 2022, mientras el porcentaje de empleo en la población activa masculina fue del 70 % (183 millones de trabajadores), en la femenina sólo se elevó al 46,5 % (132 millones).

También lea: ¿Buscando empleo? Empresas colombianas abren vacantes para teletrabajo y pagan hasta $12 millones

La OIT calcula que en la región hay unos 57,1 millones de personas que están en desempleo o quieren trabajar pero no pueden (16,3 % de la población activa).

También destaca que la tasa de informalidad, uno de los grandes problemas estructurales del empleo en Latinoamérica, se sitúa en el 53,7 %, habiendo aumentado a consecuencia de la pandemia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.