Siria: mueren al menos 36 milicianos pro Asad en un bombardeo turco

Al menos 36 milicianos progubernamentales sirios murieron por un bombardeo de aviones turcos en el enclave kurdosirio de Afrín, en el noroeste del país árabe.
000_11O5A8.jpg
AFP

El bombardeo, el más grave realizado por Turquía contra las fuerzas leales al Gobierno sirio, tuvo lugar contra un campamento de las fuerzas de defensa popular, milicias leales al Gobierno de Damasco, en la localidad de Kafr Yana, en el noreste de Afrín, según dijo a Efe por teléfono el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman.

El número de muertos puede aumentar porque, según la fuente, "hay muchos cadáveres bajo los escombros" por el bombardeo contra el campamento, llamado Al Talaa.

La noche del jueves otro bombardeo turco causó la muerte de al menos 14 combatientes de esas fuerzas sirias en la zona de Yama, en el norte de Afrín, según la misma fuente.

Desde el 20 de enero, Turquía y facciones rebeldes sirias pro Ankara desarrollan una ofensiva en Afrín, controlado por las Unidades de Protección de Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo), consideradas terroristas por el Gobierno turco por sus vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Las fuerzas turcas y los grupos armados sirios aliados de Ankara irrumpieron hoy en la localidad de Rayu, considerada estratégica porque es el paso que comunica el norte de Afrín con el oeste de la provincia de Alepo.

Las fuerzas de defensa popular entraron hace once días en Afrín, en aplicación de un acuerdo entre las autoridades sirias y las YPG para proteger la región del ataque turco.

Según el observatorio, al menos 58 milicianos partidarios de Al Asad han perecido en los combates y bombardeos turcos.

Desde el inicio de la operación castrense, Turquía y sus aliados han tomado 82 poblaciones de Afrín, que suponen el 23 % de la zonas rurales de esa región, según el Observatorio.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez