'Si pensábamos que La Haya no tenía competencia, no debimos comparecer desde el principio'

Andrés Molano y Román Ortíz, analistas internacionales, debatieron en LA F.m. por lo acontecido en la Corte Internacional de Justicia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Escuche aquí sus argumentos


El contexto

El presidente Juan Manuel Santos afirmó este jueves que los colombianos pueden estar seguros de que se defenderá hasta el último centímetro del territorio nacional y por ello invitó a formar un frente unido para proteger los intereses de Colombia en el mar Caribe.

“Los colombianos pueden estar seguros ¬–muy seguros– de que todos unidos vamos a seguir defendiendo hasta el último centímetro de nuestro territorio. Por eso he llamado a formar un frente unido, firme, inquebrantable para proteger los intereses de Colombia en nuestro mar Caribe”, manifestó el jefe de Estado en una alocución luego de las decisiones emitidas por esa de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

El jefe de Estado resaltó el apoyo unánime recibido por el Gobierno de Colombia, que anunció que no comparecerá ante dicho tribunal, en relación con los límites con Nicaragua.

El presidente Santos recordó que hace pocos años la Corte Internacional de Justicia estuvo de acuerdo con los argumentos de Colombia y se opuso a que Nicaragua “regresara por segunda vez a pedir lo mismo que ya le habían negado en 2012, es decir, solicitar la ampliación de su área de plataforma continental… a costa nuestra”. “El tema era –y es– cosa juzgada y NO se podía volver a abrir”, subrayó. Añadió que la Corte de la Haya, al decidir tramitar la demanda de la nación centroamericana, incurrió en al menos tres contradicciones:

Primero, NO respetó su propio fallo del año 2012. Segundo, desconoció su Estatuto, que indica que no puede reabrir un caso ya cerrado. Y tercero, pretende que Colombia aplique un tratado del cual no hacemos parte, como es la Convención sobre Derecho del Mar”, precisó.

“Ante estas flagrantes contradicciones –que señalan sus mismos magistrados–, decidí que Colombia NO seguirá compareciendo ante la Corte Internacional de Justicia en este asunto, sostuvo.

El jefe de Estado manifestó que “que la respuesta a esta convocatoria ha sido muy positiva”.

Agradeció el respaldo que recibió de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para tomar esta decisión, a los expresidentes que han manifestado su apoyo, a los presidentes del Senado y de la Cámara, a los representantes de los partidos políticos, a los representantes de los gremios económicos “y los múltiples apoyos espontáneos de los ciudadanos, de la gente común y corriente, que hemos recibido”.

“Todos ellos respaldan esta decisión porque saben que es la decisión correcta”, expresó. También extendió su gratitud a los compatriotas de San Andrés: “Aquí estamos y seguiremos estando, defendiendo sus derechos y la integridad del Archipiélago”.

Finalmente afirmó que “ante esta decisión injuriosa para Colombia, todos los colombianos estamos en la obligación de unirnos por el tiempo que sea necesario y con todos los recursos a nuestro alcance para defender la soberanía y la dignidad de nuestra nación”.

A continuación la alocución del presidente Juan Manuel Santos:

BOGOTÁ, 17 DE MARZO DE 2016

Colombianos:

Para que la Corte Internacional de Justicia siga siendo considerada como el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, “ella NO puede permitir ser vista como una corte a donde los Estados pueden volver a traer a su consideración las mismas disputas una y otra vez.

“Ese escenario destruye la certeza, la estabilidad y el carácter definitivo de las sentencias que esta corte debe ofrecer.

“Permitir esta acción (de Nicaragua) constituye algo injurioso para el Estado demandado, así como para el funcionamiento del sistema judicial de resolución de las disputas internacionales”.

Estas palabras no son mías.

Son de los magistrados que forman parte de la mitad de la Corte Internacional de Justicia que estuvo de acuerdo con los argumentos de Colombia, y que se opuso a que dicha Corte permitiera que Nicaragua regresara por segunda vez a pedir lo mismo que ya le habían negado en 2012, es decir, solicitar la ampliación de su área de plataforma continental… a costa nuestra.

El tema era –y es– cosa juzgada y NO se podía volver a abrir.

Al decidir la Corte tramitar la demanda, incurrió en al menos tres contradicciones:

Primero, NO respetó su propio fallo del año 2012.

Segundo, desconoció su Estatuto, que indica que no puede reabrir un caso ya cerrado

Y tercero, pretende que Colombia aplique un tratado del cual no hacemos parte, como es la Convención sobre Derecho del Mar.

Vale la pena citar otras palabras de los magistrados que conforman esa mitad de la Corte que votó a favor de los argumentos de Colombia:

“La incoherencia de la posición de la mayoría de la Corte está ahí a la vista de todos”.

“Uno no debe poder golpear por segunda vez en la puerta de la Corte para pedirle que examine de nuevo la misma pretensión”.

Ante estas flagrantes contradicciones –que señalan sus mismos magistrados–, decidí que Colombia NO seguirá compareciendo ante la Corte Internacional de Justicia en este asunto.

Los colombianos pueden estar seguros –muy seguros– de que todos unidos vamos a seguir defendiendo hasta el último centímetro de nuestro territorio.

Por eso he llamado a formar un frente unido, firme, inquebrantable para proteger los intereses de Colombia en nuestro mar Caribe.

Y debo decir que la respuesta a esta convocatoria ha sido muy positiva.

Agradezco el respaldo que recibí de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para tomar esta decisión.

Además, quiero agradecer a los expresidentes que han manifestado su apoyo a esta decisión inspirada exclusivamente en la defensa de los más altos intereses nacionales.

También agradezco a los presidentes del Senado y de la Cámara, a los representantes de los partidos políticos y los representantes de los gremios económicos –que me acompañan–, que han venido a manifestar su respaldo.

Y los múltiples apoyes espontáneos de los ciudadanos, de la gente común y corriente, que hemos recibido.

Todos ellos respaldan esta decisión porque saben que es la decisión correcta.

Igualmente, doy las gracias a nuestros compatriotas del Archipiélago –a los raizales, a su Gobernador– por su apoyo.

Aquí estamos y seguiremos estando, defendiendo sus derechos y la integridad del Archipiélago.

Compatriotas:

Ante esta decisión injuriosa para Colombia, todos los colombianos estamos en la obligación de unirnos por el tiempo que sea necesario y con todos los recursos a nuestro alcance para defender la soberanía y la dignidad de nuestra nación.

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum denunció acoso y lidera reforma contra la violencia hacia las mujeres en México

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad que debe conocer este 6 de noviembre. Messi, entre los temas del día.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentara una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público.



Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.