Si no se reabre economía pronto no va a haber economía para reabrir: congresista de EE.UU.

"Las personas están perdiendo todo lo que han trabajado toda una vida", señaló Mario Díaz, del partido Republicano de EE.UU.

La crisis del coronavirus sigue golpeando el mercado laboral en Estados Unidos, aunque la semana pasada las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo bajaron con respecto a la anterior a 2,98 millones, unas cifras que importunan al presidente Donald Trump en un año electoral.

En diálogo con La FM, el representante a la Cámara estatal de Florida del partido Republicano, Mario Díaz, dijo que es necesario reabrir las actividades económicas pronto, aunque de forma responsable.

Si no se reabre la economía pronto no va a haber economía para reabrir, esa es la realidad. Las personas están perdiendo todo lo que han trabajado toda una vida, los negocios, las pequeñas empresas y hasta las grandes empresas”, indicó.

Lea también: Dragón azul, la venenosa y rara criatura que apareció en una playa

El número de personas que por primera vez solicitó beneficios por desempleo en la semana que terminó el 9 de mayo se redujo en unas 200.000 respecto a la semana anterior, pero fue más elevado de lo que esperaban los analistas, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo. Esta cota sigue siendo muy superior a cualquier semana previa al brote de COVID-19.

Los nuevos datos llevan a 36,5 millones los empleos perdidos en Estados Unidos desde la llegada de la pandemia a mediados de marzo, una cifra solo comparable a la situación que vivió el país durante la Gran Depresión de hace casi un siglo.

Estas personas que se suman a las filas del paro influirán en la tasa de desempleo que en abril subió a 14,7%, registrando un espectacular aumento desde antes de la crisis en febrero cuando estaba en un 3,5%.

El gran confinamiento para intentar frenar al virus - para el cual no hay vacuna y los tratamientos son todavía experimentales - generó 20,5 millones de empleos perdidos en abril.

En una dinámica electoral, Trump celebró las cifras y dijo que "Estados Unidos está recuperando el ritmo" y reiteró sus críticas hacia China por el manejo de la emergencia, desde que se detectó el virus por primera vez en la ciudad china de Wuhan el año pasado.

La Casa Blanca que hasta hace poco se vanagloriaba de tener la mejor economía de la Historia, recibió las cifras con resignación. "Es una cifra todavía dura, pero mejor de lo que esperábamos", dijo a los periodistas el asesor económico Kevin Hassett.

"El hecho de que bajáramos de los 3 millones sugiere que la economía está levantándose y esperamos que ahora estas solicitudes comiencen a bajar", agregó.


Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente