Si Luis Almagro tuviera ética debería renunciar a la OEA: Evo Morales

El expresidente boliviano dice que no tiene aún programado su retorno a Bolivia tras la victoria de Luis Arce en las elecciones.
Evo Morales y Luis Almagro
Evo Morales lanza pulla a Luis Almagro. Crédito: AFP

El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina desde diciembre, aseguró que aún no tiene fecha el regreso a su país adonde el domingo se alzó con las presidenciales su heredero político Luis Arce.

"Todavía no está programado mi retorno a Bolivia", dijo a Radio El Destape mientras el presidente argentino Alberto Fernández expresó más temprano su deseo de acompañarlo.

Morales llamó a sus conciudadanos a mantener la unidad y vaticinó que el conteo final dará a Luis Arce una victoria en las presidenciales "por más del 55% de los votos". "En una comunidad indígena llegamos al 99%, en mi pueblo, donde nací al 99,2", enumeró Morales mientras un lento recuento oficial atribuye a Arce más del 53% con el 84% de las actas escrutadas.

"No hay cómo ocultar lo que pasó en las elecciones", dijo el expresidente al referirse a las elecciones de octubre de 2019 anuladas por un supuesto fraude en base a una auditoría de la OEA y en las que Morales buscaba su cuarto mandato consecutivo.

"Si Luis Almagro tuviera algo de ética y moral debería renunciar a la OEA", sostuvo Morales sobre el secretario general del organismo internacional al que consideró "responsable del golpe" de Estado.

Almagro felicitó el domingo a Arce por su victoria y le deseó "éxito en sus labores futuras" al tiempo que elogió la "conducta cívica" del pueblo boliviano.

"La Organización de los Estados Americanos siempre ha defendido la voluntad popular en Bolivia expresada a través de elecciones libres. Una jornada como la de hoy es una oportunidad para avanzar en la construcción de un país más incluyente y tolerante", dijo la OEA en el comunicado.

Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019 tras perder apoyo de las fuerzas armadas en medio de las denuncias de fraude. Primero viajó a México y luego de asiló como refugiado en Argentina a partir de la asunción del peronista Alberto Fernández el 10 de diciembre.

"Todo el año dijimos que nunca hubo fraude", afirmó Morales.

El expresidente afirmó que ante los hechos de 2019 el domingo "hubo una reacción del pueblo boliviano en las urnas donde votaron por el respeto".


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?