Senador estadounidense Rick Scott denuncia genocidio en Venezuela

En diálogo con RCN Radio, el senador republicano reiteró que todas las opciones están sobre la mesa respecto a Venezuela.
Rick Scott, senador estadounidense.
Rick Scott, senador estadounidense. Crédito: AFP

Durante la Cumbre Concordia 2019 que se lleva a cabo en Bogotá, el senador republicano por el estado de la Florida, Rick Scott, insistió en calificar la crisis en Venezuela como un "genocidio", expresión que ha sido discutida por algunos expertos en el tema.

En diálogo con RCN Radio, Scott señaló que es muy simple reconocer que se trata de un genocidio, porque los niños están muriendo por lo que está haciendo Nicolás Maduro.

Indicó que “es bastante simple, los niños están muriendo por lo que está haciendo Maduro, estos pobres niños están muriendo de hambre y todo el mundo tiene que entender que aquí es cuando ocurre lo peor, es como un horrible fantasma"

Lea aquí: Así es el SEBIN, el temido servicio de inteligencia de Venezuela

"Toca entender que también están todos los malos metidos ahí, está Rusia, China e Irán también se ha inmiscuido, así que vamos a tener otro Siria pero en un país más grande y más cercano a los Estados Unidos y a Colombia”, señaló en exclusiva el senador Scott.

Al ser cuestionado sobre si apoya una intervención militar en Venezuela, Scott aseguró a RCN Radio, como lo ha repetido el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que todas las opciones están sobre la mesa y que se requieren más medidas para presionar a Nicolás Maduro y a sus aliados.

No obstante, durante el foro de la Cumbre Concordia en el que habló de Venezuela, Scott repitió en varias oportunidades que aunque apoya todas las medidas de presión que su país ejerce sobre Venezuela, ve con escepticismo que la diplomacia vaya a solucionar la crisis.

Refiriéndose a Cuba, Scott dijo que Estados Unidos ya ha impuesto sanciones sobre ese país, ha reactivado la Ley Helms Burtton -por la cual se puede demandar en tribunales estadounidenses a compañías extranjeras que usen propiedades confiscadas durante la Revolución de 1959-, pero consideró que ese país solo se reiterará de Venezuela cuando se le haya acabado el suministro de petróleo.

Pero por su parte el representante de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, también expresidente del Parlamento venezolano, estuvo de acuerdo con el uso del término "genocidio" para calificar la situación de Venezuela.

En conversación con RCN Radio, Borges señaló que “cuando tu ves que hay una cifra negra que no se puede contabilizar de miles y miles de muertes por desnutrición, por falta de medicinas, por violencia; nada mas el año pasado en Venezuela hubo 23 mil asesinatos, mucho más que cualquier guerra en el mundo".

Agregó que "por lo tanto yo si creo tenemos que tener la nitidez de llamar las cosas por su nombre y para mi es un genocidio silencioso y nuestro deber es darle visibilidad a ese genocidio”.

No obstante, el uso que Scott ha hecho de la palabra “genocidio”, ha sido controvertido por algunos expertos.

Como lo publicó el diario estadounidense The New Herald, citando a Eric Weitz, profesor de Historia en The City College de Nueva York y autor de un libro sobre las causas del genocidio.

"Si uno se atiene a la definición de la ONU, que tiene fuerza en la ley internacional, genocidio incluye la intención de destruir, todo o en parte, un grupo étnico, religioso o nacional. No veo que nada de eso esté sucediendo en Venezuela. Lo que sucede allí es el fracaso total de políticas económicas que han arrastrado a la población”, aseguró Weitz.

Carta de oposición venezolana al Comando Sur

Borges también habló con RCN Radio sobre la carta del embajador Carlos Vecchio enviada al Comando Sur de Estados Unidos, solicitando una reunión técnica sobre Venezuela.

“La carta y la situación en Venezuela reflejan que nosotros tenemos que buscar toda presión posible para que haya un cambio en el país; el deterioro es segundo a segundo, es un deterioro que se vive aquí en Colombia en carne propia pero lo están viviendo mucho peor en Venezuela y el resto de la región”, manifestó el vocero diplomático.

Para Borges, “lo peor que puede pasar con Venezuela es que no pase nada, que se continúe con este desangre humano así que es válido estar tocando todas las puertas, explorando todas las ofertas”.

Además insistió en que lo segundo peor que puede suceder con Venezuela, es que la situación “se desborde y se genere una anarquía que termine con la paz y la seguridad de toda la región”.

Le puede interesar: Embajador de Guaidó en EE. UU. pide reunión con el Comando Sur

Respecto a la detención del vicepresidente del Parlamento venezolano, Edgar Zambrano, Borges dijo que “esto y todo lo que significa la persecución a diez diputados más, que se suman a todos los otros diputados perseguidos, incluyendo a mi persona, es fundamentalmente la respuesta de una dictadura que lo único que le queda es la fuerza bruta”.

Borges finalizó diciendo que “este camino lo escogió Maduro”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.