Senado de EE.UU. aprueba cambiar nombres de bases que honran a proesclavistas

Trump había amenazado con bloquear el proyecto.
Capitolio EE.UU.
Capitolio en Washington. Crédito: AFP

El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que otorga 740.500 millones de dólares al Pentágono, fija las prioridades del Departamento de Defensa e incluye una disposición para cambiar el nombre de bases militares denominadas en honor a proesclavistas.

La versión del Senado de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para gastos críticos fue aprobada por 86 votos a favor y 14 en contra.

Ese resultado, conseguido con el apoyo de miembros del Partido Republicano, mayoritario en la Cámara Alta, superó los dos tercios necesarios para impedir un veto del presidente Donald Trump, que había amenazado con bloquear el proyecto debido al plan para cambiar los nombres de las bases.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó su propia versión del proyecto, que también incluye una disposición para modificar el nombre de bases estadounidenses que homenajean a los generales confederados que lucharon en el lado proesclavista de la Guerra Civil (1861-1865).

El voto de la Cámara Baja también fue mucho más allá de los dos tercios necesarios para anular un veto presidencial.

Las dos Cámaras negociarán ahora una versión de compromiso del proyecto de ley, un proceso que podría tardar meses en llegar al despacho de Trump.

La autorización para el presupuesto de Defensa se aprueba en el Congreso cada año desde 1961.

La versión del Senado de este año incluye un aumento salarial del 3 % a las tropas y una iniciativa del Pacífico para disuadir cualquier agresión de China.

Lea también: Petro responde por supuestos nexos de su ‘concuñado’ con Alex Saab

La ley "brinda a nuestros militares el personal, el equipo, el entrenamiento y la organización necesarios para (...) frustrar a cualquier adversario que intente hacernos daño", dijo el presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, el republicano James Inhofe, en un comunicado.

"No quiero una pelea justa, quiero ser superior, y este proyecto de ley lo realiza" ,agregó.

El tema más polémico este año se centró en la denominación de algunas bases, ya que los manifestantes contra la brutalidad policial y la injusticia racial cuestionan que sigan teniendo nombres que perpetúan las diferencias raciales y defensa de la esclavitud en el país.

Trump rechaza a los manifestantes llamándolos "matones" y "terroristas", y el martes la Casa Blanca emitió un comunicado destacando la oposición de Trump al cambio de nombre de las bases.




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.