Secretario General ONU pide apuesta real por economía verde en la Cumbre del Clima

La Cumbre del Clima tiene la misión de frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.
António Guterres
Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Crédito: AFP

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió hoy en la sesión inaugural de la Cumbre del Clima (COP24) en Katowice (Polonia), que gobiernos e inversores apuesten "por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada".

Asimismo, recordó la necesidad de "movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance del cambio climático", durante su intervención ante los delegados asistentes a la cumbre, ante quienes destacó la oportunidad económica que supone la transición a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente.

"No estamos haciendo lo suficiente para capitalizar las enormes oportunidades sociales, económicas y ambientales que supone la acción climática", afirmó Guterres.

"Calculamos que alrededor del 75 % de la infraestructura necesaria para que en 2050 podamos tener una economía más limpia aún está por construirse", precisó.

"Pero para lograr esto, hay que eliminar los subsidios de los combustibles fósiles, que tanto daño hacen al medio ambiente", añadió el secretario general de la ONU, un mensaje que bien podría ir dirigido expresamente a Polonia, país anfitrión de esta COP, donde el 80 % del mix energético se basa en el carbón, un mineral fuertemente subvencionado en la economía polaca.

Guterres abogó por "movilizar sin dilación los 100.000 millones de dólares anuales" que los países desarrollados se comprometieron a facilitar en el Acuerdo de París de 2015.

"Tenemos la responsabilidad colectiva de invertir para evitar el caos climático global, consolidar los compromisos financieros asumidos en París y ayudar a las comunidades y naciones más vulnerables", pidió Gutterres, en su discurso de apertura de la COP, al que no asistió ninguno de los líderes de los principales países desarrollados.

"Se trata de una inversión en un futuro más seguro y, a la larga, menos costoso", afirmó el secretario general de la ONU, quien lamentó que, "aún cuando somos testigos de los devastadores impactos climáticos, que causan estragos en todo el mundo, todavía no estamos haciendo lo suficiente, ni nos estamos moviendo lo suficientemente rápido, para evitar una interrupción irreversible y catastrófica del clima".

La Cumbre del Clima, que se prolongará hasta el 14 de diciembre, tiene la misión crucial de encontrar las fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.

La cita de Katowice reúne a 30.000 delegados de 197 países para una maratón de complejas negociaciones con una creciente sensación de urgencia, compartida por delegaciones nacionales y grupos ecologistas, y de haber alcanzado un momento crítico.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien aún no había llegado a la sede de la COP durante los discursos de apertura, es junto con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el mandatario del país más relevante de entre algo menos de 50 que hoy están en Katowice.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, canceló a última hora su viaje a la ciudad polaca a causa de los disturbios en Francia.

La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, dijo sobre la ausencia hoy de grandes mandatarios que, "lo importante es lo que está detrás, los hechos".

"Alemania, por ejemplo, se ha comprometido con un importe muy significativo (a la lucha contra el cambio climático), y eso es muy importante, quizá mas que la presencia de la canciller Angela Merkel", explicó Espinosa en declaraciones a Efe, donde reiteró que lo fundamental es "poner en marcha los compromisos adquiridos".


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.