Breadcrumb node

Secretaria de Seguridad de Trump anuncia expansión de operativos migratorios en grandes ciudades de EE. UU.

El plan se enfocará en ciudades como Chicago, Boston y Baltimore, entre otras.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 10:31
Kristi Noem
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirma planes de reforzar operaciones de ICE en ciudades de EE. UU., incluida Chicago, generando tensiones.
AFP

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que la administración Trump planea reforzar las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varias de las principales ciudades de Estados Unidos, incluida Chicago, en un movimiento que ya genera tensiones con autoridades locales y gobernadores demócratas.

En una entrevista con Face the Nation de CBS News, Noem señaló que “ya hemos tenido operaciones en curso con ICE en Chicago y en todo Illinois y otros estados, asegurándonos de cumplir con nuestras leyes, pero tenemos la intención de agregar más recursos a esas operaciones”.

Al ser consultada sobre si la expansión incluiría la movilización de la Guardia Nacional para apoyar en arrestos y redadas migratorias, la funcionaria evitó dar detalles, afirmando que esa es siempre una prerrogativa del presidente Donald Trump: “No entraré en detalles sobre las operaciones planeadas en otras ciudades”.

No se pierda: Un terremoto de magnitud 6,0 deja al menos 600 muertos en el este de Afganistán

Las declaraciones de Noem se producen un día después de que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmara una orden ejecutiva instruyendo al departamento legal de la ciudad a explorar vías para contrarrestar cualquier despliegue de tropas federales en Illinois. Johnson advirtió que se han recibido “informes creíbles de que tenemos días, no semanas, antes de que nuestras ciudades vean algún tipo de actividad militarizada por parte del gobierno federal”.

El precedente más cercano se registró a comienzos de agosto, cuando la administración Trump ordenó a agentes federales, incluidos empleados del ICE, apoyar a la policía en Washington D.C. en tareas de seguridad. Esa operación incluyó a miles de efectivos de la Guardia Nacional, con el argumento de combatir la delincuencia. Tras ese despliegue, Trump amenazó con enviar tropas a Baltimore y otras ciudades.

En la misma entrevista, se preguntó a Noem si Boston también sería una de las ciudades en la lista. La secretaria respondió que “muchas ciudades están lidiando con la delincuencia y la violencia en este momento, así que no hemos descartado nada”, y sugirió que urbes como San Francisco, Boston o Chicago deberían permitir al gobierno federal actuar para que sus calles “sean más seguras y prósperas”.

El plan federal ha despertado un fuerte rechazo entre líderes demócratas. Más de una docena de gobernadores emitieron un comunicado la semana pasada en el que calificaron como un “abuso de poder alarmante” el despliegue de la Guardia Nacional sin el consentimiento de los estados. “Socava la misión de nuestros miembros del servicio y es ineficaz”, señalaron.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, fue aún más directo en su crítica. En declaraciones a CBS, afirmó: “No queremos tropas en las calles de las ciudades estadounidenses. Eso es antiamericano. Francamente, el presidente de Estados Unidos debería saberlo mejor”. También acusó a Trump de centrar sus esfuerzos en estados gobernados por demócratas, mientras ignora que “los índices de delitos violentos son mucho peores en otros lugares, particularmente en estados republicanos”.

Lea: Zelenski anuncia el arresto de un sospechoso por la muerte del expresidente del Parlamento

Preguntada sobre esa acusación, Noem aseguró que el plan no tiene un sesgo partidista: “Absolutamente evaluamos cada ciudad para determinar qué debemos hacer para que sea más segura… no estamos considerando nada desde una perspectiva política”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información