Breadcrumb node

Se ponen en marcha aranceles de EE. UU. del 50% a India, los más altos del mundo

Trump tomó la decisión por la compra de petróleo ruso sancionado por parte de Nueva Delhi

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 10:31
Trump duplica aranceles a India al 50 por compras de petróleo ruso, tensionando relaciones comerciales
Trump duplica aranceles a India al 50 por compras de petróleo ruso, tensionando relaciones comerciales
AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de duplicar los aranceles a las importaciones de India hasta el 50 %, una decisión que no solo eleva a niveles récord los gravámenes contra la quinta economía más grande del mundo, sino que también amenaza con deteriorar de forma significativa las relaciones entre ambos países.

El anuncio llega apenas semanas después de que la administración Trump impusiera un arancel base del 25 % a los productos indios. Con la nueva medida, India pasa a estar entre los países más castigados por la política comercial estadounidense, superando incluso a algunos socios estratégicos de Asia y América Latina.

Lea además: Trump presidirá este miércoles una "gran reunión" sobre Gaza en la Casa Blanca

Castigo por importar petróleo ruso

Trump justificó la decisión señalando que India ha aumentado sus compras de petróleo ruso, lo que, según Washington, contribuye a financiar la guerra de Moscú en Ucrania. “No vamos a permitir que países aliados se conviertan en cómplices del Kremlin”, dijo el mandatario en un reciente discurso, advirtiendo que la política arancelaria podría ampliarse a otras naciones con altos volúmenes de importación de crudo ruso.

El contraste con China, el mayor comprador de petróleo ruso, no pasó desapercibido en Nueva Delhi. Mientras que los productos indios ahora enfrentan un arancel del 50 %, las exportaciones chinas hacia Estados Unidos pagan una tasa del 30 %. Para India, esto constituye un trato desigual y una penalización injusta, como declaró el Ministerio de Comercio.

El endurecimiento de la política comercial está comenzando a sentirse en la economía estadounidense, con empresas que reportan aumento de costos de importación y consumidores que enfrentan precios más altos en bienes básicos. Analistas advierten que esta escalada podría agravar la desaceleración del mercado laboral, en un momento en que varios sectores manufactureros ya registran pérdida de empleos por el encarecimiento de insumos.

Entre los productos más importados por Estados Unidos desde India se encuentran farmacéuticos, equipos de comunicación —incluidos teléfonos inteligentes— y textiles. Algunos de estos bienes, como los smartphones, están exentos del gravamen del 50 %, pero otros, como el acero y el aluminio, serán golpeados de lleno. El nuevo esquema establece que los aranceles sectoriales no se acumulan, lo que significa que el acero y el aluminio indios pagarán un total de 50 %, y no un 100 %.

No se pierda: El Kremlin rechaza tropas europeas en Ucrania por ser parte de la OTAN

Un socio clave bajo presión

El comercio bilateral entre ambos países alcanzó cifras récord el año pasado. Estados Unidos importó bienes indios por valor de US$ 87.000 millones, mientras que las exportaciones estadounidenses a India sumaron US$ 42.000 millones, según datos del Departamento de Comercio.

India se había convertido en una alternativa estratégica para las cadenas de suministro estadounidenses, especialmente después de que Trump elevara los aranceles a China en su primer mandato. Sin embargo, la nueva política podría desincentivar esa diversificación y empujar a las empresas a buscar otros destinos de producción en Asia y África.

Las exportaciones de India más afectadas serán el acero, el aluminio y parte de su industria farmacéutica, mientras que del lado estadounidense, los sectores más vulnerables a represalias incluyen los productos químicos, los derivados de hidrocarburos y las piezas aeroespaciales.

El gobierno de Nueva Delhi había advertido a principios de agosto que aplicaría medidas de represalia si Trump cumplía su amenaza. Ahora se espera que en los próximos días se anuncien nuevos aranceles contra bienes estadounidenses, una decisión que podría tensar aún más una relación que hasta hace poco era vista como uno de los pilares de la estrategia de Washington en Asia.

En paralelo, Trump mantiene un delicado equilibrio diplomático tras reunirse recientemente con Vladímir Putin y Volodymyr Zelensky, en un intento de negociar un alto el fuego en la guerra de Ucrania. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información