Se empezó a expedir el pasaporte electrónico

Los colombianos deberán portar el pasaporte de Lectura Mecánica o el pasaporte que se comenzó a expedir.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A las 7 de la noche del 31 de agosto de 2015 se comenzó a expedir el pasaporte electrónico colombiano. Los primeros connacionales en realizar el trámite fueron aquellos que se encontraban en el continente asiático y quienes por la diferencia horaria “le madrugaron” a una nueva libreta que ahora trae un chip incorporado con información biométrica del titular.

A partir de ahora el pasaporte colombiano tendrá un valor de $157.000 pesos en Bogotá, tarifa que variará en las otras ciudades por razones de impuestos departamentales. El trámite para obtenerlo será el mismo que se venía realizando; también se mantendrán los tiempos de entrega que se tenían establecidos. Es decir, una persona que tramite el pasaporte en Bogotá lo podrá reclamar 24 horas después. A las ciudades distintas a la capital del país, el Ministerio de Relaciones Exteriores hará llegar los pasaportes 48 horas después de realizado el pago. La entrega en los consulados se realiza entre 3 y 5 días después de realizado el trámite.

Es importante tener en cuenta que aunque ya no se expedirán los pasaportes de Lectura Mecánica, quienes hayan tramitado uno podrán seguirlo usando sin problemas hasta la fecha indicada en cada libreta. La Cancillería reiteró que la implementación de los pasaportes electrónicos no afectará la validez ni vigencia de los pasaportes con Zona de Lectura Mecánica expedidos desde el año 2010 hasta el 31 de agosto del presente año.

¿Por qué si ya había un pasaporte que cumplía con los estándares de la OACI se decidió cambiar a otro? Entre los compromisos adquiridos durante el proceso de eliminación del visado Schengen se acordó iniciar la implementación del pasaporte Electrónico. Eso sí, se consiguió que NO implicara ningún traumatismo para quienes ya habían obtenido su pasaporte de Lectura Mecánica.

Cómo, cuánto y dónde

El nuevo pasaporte podrá tramitarse en las oficinas de pasaportes de Bogotá, Gobernaciones de Colombia y Consulados de Colombia en el mundo. Los requisitos para el trámite serán los mismos y pueden ser consultados aquí.

Los costos de los pasaportes serán los siguientes:

Costos Bogotá:

Pasaporte electrónico ordinario: 157.000 pesos

Pasaporte electrónico ejecutivo: $247.000 pesos.

En las gobernaciones:

El costo varía dependiendo de los impuestos departamentales. Hay que consultar la página de la Cancillería en la sección de trámites

En los consulados:

Pasaporte electrónico ordinario: 140 USD

Pasaporte electrónico ejecutivo: 209 USD

En el territorio euro y Cuba:

Pasaporte electrónico ordinario: 103 Euros

Pasaporte electrónico ejecutivo: 152 Euros

Los pasaportes electrónicos que se expedirán son los pasaportes ordinarios, ejecutivos, diplomáticos y oficiales. Los pasaportes de emergencia y exento continuarán siendo de lectura mecánica.

Más sobre el pasaporte electrónico

Físicamente el pasaporte Electrónico es muy parecido al de Zona de Lectura mecánica. Se diferencia por el logo del chip en la parte inferior de la caratula y por ser ligeramente más grueso.

En términos de seguridad tiene dos características principales:

- Contiene datos codificados a los que solo se puede acceder mediante llaves de seguridad con reconocimiento internacional.

- Permite cruzar información contra base de datos, validar la huella del chip con el ciudadano, ver información complementaria como Registro Civil o nombre de padres para menores de edad, entre otros documentos del titular.

La Cancillería aprovechó esta coyuntura para recordar que, por disposición de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), a partir del 24 de noviembre de 2015 el pasaporte convencional perderá validez.

Quienes aún tengan el pasaporte convencional (el de la fotografía a color que viene pegada sobre la hoja), en caso de necesitar viajar después del 24 de noviembre de 2015, deberán cambiarlo porque quedará obsoleto.

Desde esa fecha, para viajar al exterior, los colombianos deberán portar el pasaporte de Lectura Mecánica o el pasaporte Electrónico que se comenzó a expedir desde el 31 de agosto de 2015.

Venezuela

¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.
Presidente de EE.UU., Donald Trump.



Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Jueza bloquea intento de Trump de exigir prueba de ciudadanía para registrarse a votar

La magistrada Colleen Kollar-Kotelly frenó la orden de Trump por violar la separación de poderes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano