Se eleva a diez el número de personas muertas en protestas de Perú

En las manifestaciones exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Protestas en Perú
Protestas en Perú Crédito: AFP

Dos personas murieron este jueves en una protesta en la ciudad peruana de Ayacucho, en la que trataron de tomar el aeropuerto de la localidad, con lo que la cifra de muertes subió a diez desde el domingo en las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la salida del Congreso y la convocatoria de una asamblea constituyente.

"Tras el fallecimiento de dos personas y decenas de personas heridas durante intento de toma del aeropuerto por parte de manifestantes, exigimos al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú el cese inmediato del uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros", pidió la Defensoría del Pueblo en su cuenta de Twitter.

Lea también: Perú: Embajadores de Colombia, México, Argentina y Bolivia fueron llamados a consultas

Poco antes, la Dirección Regional de Salud (Diresa) del céntrico departamento de Ayacucho detalló en un comunicado el fallecimiento de la primera víctima, que falleció como "consecuencia de los enfrentamientos que se registran en las inmediaciones del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte".

Anteriormente, medios locales reportaron que los manifestantes habían tratado de tomar el aeropuerto y que la Policía Nacional de Perú (PNP) junto a las Fuerzas Armadas les hicieron retroceder.

Fuentes policiales incluso denunciaron que los manifestantes han disparado contra el aeropuerto.

La Diresa de Ayacucho también confirmó que diez personas resultaron heridas y están siendo atendidas en el Centro de Salud de Conchopata y en el Hospital Regional de Ayacucho.

Agregó que, en este momento, se movilizan ambulancias, bomberos y brigadistas de salud para las primeras atenciones y traslado a los establecimientos de salud más cercanos.

Las manifestaciones comenzaron tímidamente el 7 de diciembre, luego de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo, horas después de que este determinara disolver el Parlamento, anunciara que iba a conformar un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, reorganizar el sistema de justicia y convocar una asamblea constituyente, lo que fue calificado mayoritariamente como un golpe de Estado.

El domingo comenzaron a multiplicarse las protestas especialmente en las sureñas regiones de Apurímac, Arequipa o Cuzco. Desde entonces, han fallecido diez personas.

Lea también: Entra en vigencia estado de emergencia en Perú: evalúan toque de queda

Este jueves entró en vigor del estado de emergencia decretado por el Gobierno y se registran numerosas manifestaciones, la mayoría pacíficas, en las capitales de provincia del país, acompañadas de un fuerte resguardo policial reforzado con la presencia de las Fuerzas Armadas, según pudo constatar EFE.

Todas estas marchas, a la que asisten integrantes de sindicatos, campesinos, organizaciones civiles y ciudadanos agrupados, se desarrollan bajo una fuerte presencia policial, como pudo atestiguar EFE en Arequipa, la segunda ciudad del país.

Otras noticias

El hombre más viejo del mundo


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.