Santos, por eliminación de visa Schengen: es histórico, Colombia está de plácemes

El presidente Juan Manuel Santos habló con LA F.m. luego de que se formalizara la eliminación de trámite para ingresar a Europa.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos explicó en LA F.m. que ahora los colombianos podrán viajar a Europa sin el trámite que frustró a muchas familias. Según dijo, empresarios podrán hacer negocios en Europa, estudiantes podrán abrir sus posibilidades y familias podrán ir al Viejo Continente sin temor a comprar un plan de viajes arriesgándose a que la visa no sea aprobada.

Santos aseguró que fue un "trabajo de mucha gente" y ahora los colombianos deberán sustentar económicamente su viaje, lo que ni siquiera resulta ser un trámite, sino algo lógico.

El presidente Santos también aseguró que hubo temor de que el proceso se cayera tras los atentados en París. No obstante, dijo, desde siempre le dieron un mensaje de tranquilidad.

Escuche al presidente Juan Manuel Santos en LA F.m.


Declaraciones de Santos eliminadas la visa

“Es un día histórico. Colombia está de plácemes”, afirmó este miércoles el presidente Juan Manuel Santos, en la firma del acuerdo de exención del visado a los colombianos para viajar a 26 países de la Unión Europea, y que entrará en vigencia a partir de este jueves 3 de diciembre.

“El evento de hoy es un paso importantísimo para recobrar, en cierta forma, nuestra dignidad, que la habíamos perdido o por lo menos se había maltratado, con este proceso de tener que pedir visas en cada país de Europa cada vez que visitábamos”, señaló el Jefe de Estado.

“En Colombia estamos muy agradecidos y muy emocionados”, manifestó el Presidente Santos en el acto efectuado en la sede del Consejo de la UE en la capital belga. Y agregó: “A partir de mañana eso ya no será un requisito y esto representa un paso importantísimo en nuestras relaciones Colombia-Unión Europea. Relaciones que han venido progresando sistemáticamente a través de estos últimos años”.

El Jefe de Estado reiteró que “hoy Colombia está de fiesta”, porque este es un paso también para que miles de colombianos que quisieran visitar a sus familiares en Europa, lo hagan. “Muchas gracias a nombre de todos los colombianos”, expresó el Jefe de Estado.

El acuerdo se firmó entre la Canciller María Ángela Holguín, el Comisario de Migración, Interior y Ciudadanía de la UE, Dimitris Avramopoulos y el Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo, Jean Asselborn, que preside el Consejo.

El mandatario agradeció a la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini y manifestó que esta firma es “una señal inequívoca de las buenas relaciones” entre Colombia y la UE, al tiempo que destacó que se diera este paso en medio de la actual situación europea en materia de migración.

Entrada en vigencia del acuerdo

A su turno, la Alta Representante Mogherini, reiteró que a partir de mañana jueves 3 de diciembre, entra en vigencia el acuerdo de exención del visado para estadías hasta por 90 días. “A partir de mañana los ciudadanos colombianos podrán viajar a los países de la zona Schengen sin visa. Este paso agilizará mucho la movilidad humana entre dos partes del mundo que son culturalmente e históricamente muy cercanas”, dijo.

Así mismo, indicó que la firma de este acuerdo es el resultado del intenso trabajo de más de dos años “que demuestra una buena colaboración entre la Unión Europea y Colombia”.

Apoyo a la paz

Por otra parte, el Jefe de Estado colombiano, agradeció el apoyo que la UE está dando en el proceso de paz en Colombia, particularmente la designación de un enviado especial, el diplomático irlandés Eamon Gilmore, que ya visitó Colombia.

“El proceso va por buen camino”, declaró el presidente Santos, quien también resaltó el paso que está dando la UE para crear un fondo especial para ayudar en el posconflicto.

“Eso es de inmensa importancia. El posconflicto es casi tan importante como el proceso mismo para consolidar la paz en Colombia, para poder acabar con el último, el más largo conflicto armado interno en todo el hemisferio occidental. Yo creo que eso va a ser una realidad el año entrante”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez