Santos expuso el inconformismo, pero no estaba molesto: canciller Holguín

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, aseguró en LA F.m. que la reunión fue positiva.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estas fueron las declaraciones de la canciller María Ángela Holguín en LA F.m.


Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, dijo que Unasur contribuyó con diálogo para el acercamiento entre el presidente Juan Manuel Santos y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro


Ernesto Samper, secretario general de Unasur, aseguró en LA F.m. que lo ideal de la reunión entre los presidentes era salir con fecha establecida para reabrir la frontera

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, aseguró en LA F.m. que "fue evidente que el presidente Santos estaba molesto"


Colombia y Venezuela alcanzaron el lunes en Quito un acuerdo para restablecer el diálogo diplomático y superar la grave crisis que estalló hace un mes a causa de los cierres limítrofes dispuestos por Caracas y que forzaron la salida de miles de colombianos de Venezuela.

Los mandatarios Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro sellaron entre sonrisas el principio de entendimiento, al cabo de una reunión de cinco horas en el Palacio de Carandolet, sede de la presidencia ecuatoriana. Santos y Maduro acordaron "el retorno inmediato de los respectivos embajadores (...) y la progresiva normalización de la frontera", señaló una declaración conjunta leída por el mandatario Rafael Correa.

El gobernante ecuatoriano y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, facilitaron el encuentro entre Santos y Maduro, en su condición de presidentes pro témpores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), respectivamente. Los cuatro jefes de Estado se levantaron de la mesa sonrientes, sin responder preguntas de la prensa, aunque al final nunca se produjo el esperado apretón de manos entre Santos y Maduro.

El acuerdo de Quito prevé además que Colombia y Venezuela realicen una "investigación de la situación de la frontera" de 2.219 km, tras el cierre parcial que ordenó Caracas el 19 de agosto, a raíz de un ataque a una patrulla venezolana que dejó tres heridos. El jefe de Estado venezolano culpó de la acción a paramilitares colombianos implicados en el narcotráfico y emprendió una cruzada para sanear la frontera del millonario contrabando de mercancías, principalmente de gasolina, y que es estimulado por las diferencias abismales de precios entre países.

Desde entonces han sido deportados 1.532 colombianos y 18.377 han regresado a su país por miedo a ser expulsados, según cifras de la ONU. A raíz del éxodo de colombianos, muchos de los cuales huyeron con sus enseres a cuestas, Colombia denunció "un drama humanitario", agravado según Bogotá por violaciones a los derechos humanos por parte de autoridades venezolanas. "Triunfó la sensatez, el diálogo y lo que debe triunfar siempre: la paz, la paz entre nuestros países", expresó Maduro.

De su lado, Santos saludó el regreso de los embajadores a Bogotá y Caracas, tras ser llamados a consultas el 27 de agosto. "Aquí primó, como dice el presidente Maduro, la sensatez. Esta fue una discusión, un diálogo sereno, respetuoso y productivo y me complace muchísimo poder restablecer este diálogo con Venezuela porque lo hemos dicho tantas veces: cuando dos mandatarios tienen diferencias quienes sufren son los pueblos", destacó el presidente colombiano.

Diálogo proseguirá en Caracas

En virtud del acuerdo anunciado este lunes, "los equipos de ministros" se reunirán el miércoles en Caracas para "tratar los temas sensibles de la frontera".

Santos reconoció el "derecho" de Venezuela de imponer controles en la zona limítrofe pero recordó que lo "único" que exigía era que se "respetaran los derechos de los colombianos" que fueron deportados o se vieron forzados a salir. Además, dijo entender "perfectamente" la preocupación de Maduro por las bandas que trafican con droga y mercancía en la frontera. "Nosotros estamos también interesados en combatir esas mafias y la mejor forma es hacerlo juntos; así somos más efectivos", sostuvo.

A su turno, Maduro admitió que la reunión con su homólogo colombiano "no ha estado exenta de complejidades" pero que aún así no "hay cabida para el odio, para la intolerancia ni para el revanchismo". Santos aprovechó igualmente la cita para agradecer el papel de Venezuela en las negociaciones en Cuba del gobierno colombiano con la guerrilla de las Farc, en las que Caracas actúa como garante.

De esa forma, los presidentes lograron poner paños fríos a una crisis que escaló en la última semana con las denuncias de Colombia sobre tres incursiones aéreas y una terrestre en su territorio por parte de fuerzas venezolanas. Al respecto, Santos dijo que acordó con Maduro que "se iba a investigar algunos incidentes en la frontera" relacionados con "la violación del espacio aéreo" colombiano.

"El presidente Maduro quedó también comprometido para investigar esos hechos y acordamos restablecer ese camino que ha sido fructífero para los dos países, establecer las instancias que existen en los diferentes temas, temas que nos deben unir para trabajar conjuntamente", expresó.

Los gobernantes agradecieron las gestiones de Ecuador y Uruguay, que lograron lo que parecía muy difícil hace apenas unos días: juntar en la misma mesa a Santos y Maduro.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario