Santos en la OEA: cese bilateral es frágil por lo que debemos implementar pronto el nuevo acuerdo

El jefe de Estado anunció que el Congreso será el encargado de implementar el nuevo acuerdo de paz.
Santos-OEA-Twitter-oea.jpg
Tomada de Twitter: @OEA_oficial

Luego de que el Consejo Permanente de la OEA respaldara por unanimidad el nuevo acuerdo de paz logrado entre el Gobierno y las Farc, el presidente Juan Manuel Santos agradeció el apoyo unánime de este Organismo Internacional y dijo que espera implementar el acuerdo a la mayor brevedad para evitar poner en riesgo el cese bilateral.

“Les agradezco tanto el respaldo de ustedes y esto nos obliga a seguir adelante y nos compromete aun mas para implementar este acuerdo como ustedes lo está pidiendo a la mayor brevedad posible, porque está indefinición que tuvimos en estos días es muy riesgosa”, señaló.

El mandatario reiteró que no se puede poner en riesgo el cese al fuego bilateral que está decretado hasta el próximo 31 de diciembre.

“El cese al fuego es frágil, ya tuvimos un percance hace un par de días, un enfrentamiento donde murieron dos guerrilleros y eso ustedes saben mejor que yo que eso puede desatarse toda una situación que después se sale de control”, expresó

El jefe de Estado señaló que por esta razón el acuerdo se debe implementar pronto y que el mecanismo Constitucional para hacerlo es el Congreso de la República

“Vamos a implementar este acuerdo lo más pronto posible, la implementación como sucede en cualquier democracia tiene que ser con leyes, con reformas constitucionales para poder poner en marcha lo acordado y quien hace las leyes quien aprueba las reformas constitucionales es el Congreso, de manera que la implementación la hará por supuesto el Congreso de la República”,indicó.

OEA felicita a Santos

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó al Gobierno colombiano y a las Farc por el acuerdo de paz modificado firmado en La Habana y confió en que sea una nueva oportunidad para avanzar hacia una "paz sostenible".

En un comunicado, Almagro valoró positivamente al acuerdo y consideró que es "un decisivo paso hacia un acuerdo de paz incluyente" y afirmó estar "convencido de que un diálogo amplio y participativo es el camino hacia la construcción de una paz sostenible".

Además, Almagro valoró "la disposición y los esfuerzos" para lograr el acuerdo del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, de las Farc, así como de los que defendieron el "no" en el plebiscito y de distintos sectores de la sociedad civil. En ese sentido, el líder de la OEA destacó la "valiosa participación" de la sociedad civil, que tras la victoria del "no" en el plebiscito del 2 de octubre, "se volcó a las calles para rodear el proceso y contribuir al diálogo nacional, en pleno ejercicio de la democracia".

El nuevo documento fue firmado por los jefes negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, y la guerrilla Farc, Iván Márquez (alias de Luciano Arango), quienes han encabezado nueve días de intensas reuniones en la capital cubana para alcanzar un nuevo consenso.

El Gobierno de Colombia y las Farc firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena el acuerdo de paz que cerraron en agosto tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana para poner fin al conflicto armado y acabar con la guerrilla más antigua de América. Sin embargo, la opción de "no" respaldar el texto final del acuerdo ganó en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que Santos debió convocar a los detractores para alcanzar un consenso y desatascar el proceso.

En su comunicado, Almagro reiteró su "compromiso" para acompañar al país en su camino hacia la paz, como ha hecho la organización internacional a través de su Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) desde 2004, con un mandato que se ha extendido hasta enero de 2018.

La organización envió además una misión de observación para el plebiscito del domingo, después de haber acompañado anteriormente 14 procesos electorales en Colombia desde 1994.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa