Rusia hace llamado urgente a cese el fuego en frontera entre Azerbaiyán y Armenia

Se han registrado víctimas mortales y heridos.
Rusia Azerbayán
Crédito: AFP

Rusia instó a Azerbaiyán y a Armenia a cesar inmediatamente los combates en la línea de contacto de la zona de conflicto de Nagorno Karabaj y a sentarse a la mesa de negociación para estabilizar la situación.

"La situación en la zona de Nagorno Karabaj se ha deteriorado considerablemente", señaló el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado, después de que las dos partes intensificaran hoy el choque armado en la línea de contacto con intensos ataques.

Lea aquí: Justicia de México ordena captura de militares por desaparición de 43 estudiantes

"Instamos a las partes al cese al fuego inmediato y a comenzar negociaciones a fin de estabilizar la situación", indicó la diplomacia rusa.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, lleva a cabo este domingo intensos contactos con ambas partes para lograr un cese al fuego, señaló su portavoz, María Zajárova.

Conversó por teléfono con el jefe de la diplomacia turca, Mevlüt Çavusoglu, para abordar el conflicto, en el que Turquía apoya a Bakú, y con el jefe de la diplomacia armenia, Zohrab Mnatsakanián.

También prepara otra llamada telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Dzheykhun Bayramov.

Lavrov expresó a Mnatsakanián su preocupación por la escalada de las hostilidades en la línea de contacto y por informaciones sobre víctimas mortales y heridos, informó su departamento.

El ministro ruso de Exteriores subrayó asimismo que Rusia, junto con los otros copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE) para el arreglo del conflicto de Nagorno Karabaj (Francia y EE.UU.) seguirán haciendo esfuerzos de mediación para estabilizar la situación.

Los copresidentes del Grupo de Minsk publicaron este domingo un comunicado en el que "condenan enérgicamente el uso de la fuerza" y lamentan "la pérdida de vidas sin sentido", tras informar tanto Bakú como el territorio separatista de Nargorno Karabaj de civiles fallecidos en los ataques militares de ambas partes.

Lea además: Trump confirma nombramiento de conservadora Amy Coney Barrett en la Corte Suprema

"Instamos al cese inmediato de las hostilidades y a la reanudación de las negociaciones para buscar una solución sostenible al conflicto", recalcaron, al tiempo que reiteraron "que no hay ninguna alternativa a una solución pacífica negociada".

También Georgia expresó hoy su disposición a convertirse en mediadora entre Azerbaiyán y Armenia a fin de promover una desescalada del conflicto y restablecer la paz en la región, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Azerbaiyán lanzó hoy una "contraofensiva" en la frontera con Armenia tras asegurar haber registrado ataques a gran escala contra sus posiciones y asentamientos civiles ubicadas en primera línea de la zona de conflicto por parte del Ejército armenio.

Ereván ha decretado la ley marcial y una movilización general en respuesta a lo ofensiva azerbaiyana, que incluyen, según el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ataques aéreos y misiles contra Artsaj" -nombre armenio de Nagorno Karabaj-, y su capital, Stepanakert.

El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los 80 el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.

Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que llaman "franja de seguridad", para unirlo a Armenia.

Le puede interesar: Decenas de manifestantes protestan en Santiago contra nueva Constitución en Chile

Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto con Armenia pasa necesariamente por la liberación de los territorios ocupados, demanda que ha sido respaldada por varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Armenia, por su parte, apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj y aboga por la participación de los representantes del territorio separatista en las negociaciones sobre el arreglo del conflicto.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.