Política antidrogas: Senadores republicanos consideran "alarmante" la postura de Petro hacia EE.UU.

Advierten que los cambios en la política antidrogas colombiana pueden perjudicar a la estrategia regional.
El senador Marco Rubio.
El senador Marco Rubio. Crédito: AFP

Los senadores republicanos estadounidenses Marco Rubio y Chuck Grassley consideran "alarmante" la "postura hacia Estados Unidos " del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y advierten que los cambios en la política antidrogas colombiana pueden perjudicar a la estrategia regional.

En una carta dada a conocer este viernes, Rubio y Grassley exponen a Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, sus inquietudes sobre Petro y le piden que les proporcione información detallada sobre una reunión que mantuvo con él en agosto pasado.

"La política de drogas y la postura del presidente Petro hacia Estados Unidos es alarmante. Poco después de asumir el cargo, el presidente Petro suspendió las órdenes de arresto y de extradiciones de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada por Estados Unidos con aproximadamente 3.000 miembros activos", subrayan en la carta dada a conocer este viernes.

Lea aquí: Un sismo de magnitud 5,6 activó de nuevo la alerta sísmica en México

Los dos senadores mencionan las conversaciones de paz que Petro ha iniciado con el ELN y su petición de que se retire a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo que elabora Estados Unidos para sustentar su preocupación.

Tras señalar que la producción de cocaína financia al ELN y las actividades terroristas de la disidencia de las FARC, subrayan que Petro ha elogiado públicamente la despenalización de la cocaína y ha formulado un plan para acabar la erradicación aérea de coca.

También subrayan que Petro restableció las relaciones diplomáticas con el "narco-régimen" de Nicolás Maduro en Venezuela y su decisión de que sirva de garante en las conversaciones con el ELN.

"Las acciones favorables de Petro hacia actores que trabajan de cerca con narcotraficantes en nuestro hemisferio, ponen en duda el compromiso del presidente colombiano de cooperar con Estados Unidos para evitar el flujo de drogas a través de nuestra frontera", alegan.

En la carta hacen mención a que Gupta se reunió en agosto con el entonces recién electo presidente colombiano para discutir la colaboración entre los Estados Unidos y Colombia.

"El presidente Petro ahora busca renegociar la alianza de Colombia con los Estados Unidos, que tanto él como el presidente Biden menospreciaron por carecer de equidad. En su reunión, el presidente Petro solicitó una reforma en los procedimientos de extradición de larga data de nuestros países", dijeron.

Y agregaron que, según trascendió a la prensa, propuso limitar las extradiciones a aquellos imputados "que no negocien con el Estado" de Colombia.

Le puede interesar: [Video] El increíble salto de una mujer para evitar ser atropellada por un carro

"Esta limitación no solo está en desacuerdo con nuestro tratado actual, que fue aprobado con una votación de 96 a 0 en el Senado, sino que también incentiva a los delincuentes a evitar la extradición sobornando o coaccionando al régimen político en funciones", agregaron.

Los dos senadores concluyen su carta diciéndole a Gupta que esperan discutir sus reuniones con el presidente Petro y su gabinete este mes en la Cámara Alta y le piden que les provea de información detallada sobre una serie de asuntos, entre ellos si hablaron del "reconocimiento" por Estados Unidos del "régimen de Maduro".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.