Reino Unido firma acuerdos para compra de más vacunas contra coronavirus

Con los nuevos acuerdos, el país se asegura 340 millones de dosis de vacunas de seis proyectos distintos.
Vacuna coronavirus
Vacuna contra el coronavirus. Crédito: AFP

El Reino Unido ha firmado acuerdos para la compra adicional de 90 millones de dosis de otras dos vacunas contra la COVID-19 que están en proceso de experimentación, según informó este viernes el Gobierno británico.

Se trata de las vacunas desarrolladas por la farmacéutica belga Janssen, que trabaja con Johnson & Johnson, y la de la compañía de biotecnología Novavax de Estados Unidos.

Así, el Reino Unido se ha asegurado la compra de un total de seis vacunas que están siendo probadas en todo el mundo, entre ellas la de la Universidad de Oxford, en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, que está en la fase 3, la última antes de que reciba la aprobación de las autoridades competentes.

Lea aquí: Francia exigirá prueba de coronavirus a provenientes de Colombia

Con los nuevos acuerdos, el país se asegura 340 millones de dosis de vacunas, con la esperanza de que alguna de ellas pueda ser efectiva y esté lista para ser suministrada a la población.

De esta manera, el Reino Unido ha firmado contratos para la compra de 100 millones de dosis de la vacuna de Oxford, 30 millones de Janssen, 30 millones de BioNTech/Pfizer, 60 millones de Valneva, 60 millones de GSK/Sanofi y 60 millones de Novavax.

La responsable del llamado Grupo de Trabajo sobre la Vacuna, establecido por el Gobierno británico, Kate Bingham, dijo hoy que es una "prioridad" asegurar que hay suficientes dosis para los grupos "con más riesgo ante una infección de coronavirus".

El ministro de Empresa, Alok Sharma, señaló, por su parte, que la estrategia del Ejecutivo es contar con una cartera de vacunas "candidatas" a fin de asegurar que el Reino Unido dispone de "las mejores posibilidades de encontrar una que funcione".

Lea además: Riesgo de monopolización de medicamentos para COVID-19, advierte MSF

Estos contratos fueron comunicados después de que el Gobierno anunciara anoche la imposición de una cuarentena de 14 días, a partir de este sábado, a los viajeros procedentes de Francia y Holanda, por el incremento de casos de la COVID-19 en esos países.

Además, el Reino Unido también ha decidido aplicar la cuarentena a quienes ingresen desde Malta, Mónaco, Turcos y Caicos y Aruba, medida que será efectiva a partir de este sábado.

Francia, el principal país de destino turístico para los británicos, ha registrado elevados casos de coronavirus diarios.

A finales de julio, el Gobierno británico decidió aplicar una cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España, en respuesta al incremento diarios de infecciones.

El Reino Unido comunicó este jueves 18 muertos por COVID-19, por lo que el total acumulado de muertes desde que comenzó la pandemia ha llegado a las 41.347 notificadas.

Lea además: España cierra discotecas y recrudece medidas ante rebrote de coronavirus

Por otro lado, el Gobierno británico ha informado de que a partir de mañana, sábado, podrán abrir los centros de belleza y estarán autorizadas recepciones de bodas para un reducido número de invitados en Inglaterra, como parte de la continua suavización de las restricciones para contener la propagación de la COVID-19.

La desescalada avanza a distintas velocidades en las regiones del país, mientras que hay algunas localidades británicas sobre las que se ha impuesto el confinamiento de la población al notificarse nuevos brotes locales de la COVID-19.

El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el alza de casos en Alemania, Francia, España y el Reino Unido, que en los últimos días tienen un ritmo de expansión del virus por encima de los mil positivos cada veinticuatro horas.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?