Reino Unido asegura que Brexit ayudó a aprobar más rápido vacuna anticovid

El país sigue en proceso de transición de salida de la UE hasta el 31 de diciembre y hasta entonces no podría usar la vacuna.
Vacuna anticovid
Vacuna anticovid Crédito: AFP

El Brexit permitió al Reino Unido acelerar la aprobación de una vacuna contra la covid-19, cuya autorización debe aún esperar en la Unión Europea, afirmó este miércoles el gobierno británico, aunque su regulador independiente no está totalmente de acuerdo.

"Mientras que hasta principios de este año estábamos en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), gracias al Brexit hemos sido capaces de tomar una decisión para autorizar la vacuna de Pfizer/BioNTech mediante el organismo regulador británico", aseguró el ministro de Sanidad, Matt Hancock, a Times Radio.

Lea aquí: OMS no recomienda uso de mascarillas con válvula para evitar coronavirus

Como consecuencia de su salida de la UE el 31 de enero, el Reino Unido pudo "no ir al ritmo de los europeos, que se mueven un poco más despacio", agregó.

Tras la salida británica del bloque, la EMA, que tenía sede en Londres, se trasladó a Ámsterdam. Pero el Reino Unido se encuentra todavía en un período de transición posbrexit hasta el 31 de diciembre en el que se siguen aplicando las regulaciones de la UE.

Tras dar luz verde en tiempo récord a la vacuna desarrollada por el laboratorio alemán BioNTech y el gigante estadounidense Pfizer, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica (MHRA) explicó que lo pudo hacer "utilizando disposiciones que existen bajo la legislación europea hasta el 1 de enero".

"Nuestra velocidad (...) ha dependido totalmente de los datos disponibles de nuestra revisión continua", subrayó June Raine, directora de la MHRA, insistiendo en que la agencia no tomó ningún atajo.

La EMA debe celebrar una reunión extraordinaria el 29 de diciembre "a más tardar" para considerar su propia aprobación de esta vacuna.

Le puede interesar: ONU reporta el 2020 como uno de los años más cálidos desde que hay registros

El ministro británico de Empresas, Alok Sharma, alabó al Reino Unido como "el primer país" en firmar un acuerdo con Pfizer/BioNTech y comenzar la vacunación. "En los próximos años, recordaremos este momento como el día en que el Reino Unido lideró el combate de la humanidad contra esta enfermedad", tuiteó.

Una declaración que fue mal recibida por el embajador alemán en Londres, Andreas Michaelis: "¿Por qué es tan difícil reconocer este importante avance como un gran éxito y esfuerzo internacional?", lanzó.

A menos de un mes del fin del periodo de transición posbrexit, Londres y Bruselas se encuentran aún enzarzados en difíciles negociaciones en busca de un acuerdo comercial que rija sus futuras relaciones a partir del 1 de enero.

Si no lo logran, el comercio entre ambas orillas del canal de la Mancha se verá seriamente afectado. Pero Hancock aseguró que tiene listos aviones para utilizar en lugar de barcos, si hay perturbaciones en los puertos británicos, para transportar las dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech al Reino Unido desde su laboratorio de fabricación en Bélgica.


Temas relacionados

Estados Unidos

Cierre de Gobierno en EE. UU. provoca cancelación de cerca de 700 vuelos este fin de semana

United y American, principales aerolíneas estadounidenses, aseguraron que cada una cancelará 220 vuelos locales el fin de semana a nivel.
Cancelación de vuelos locales en Estados Unidos



Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo