Más del 70% de los rusos votaron por reforma constitucional para que Putin siga en el poder

La reforma constitucional abre la vía para que el presidente Putin pueda permanecer en el poder hasta 2036.
Vladimir Putin votando la reforma constitucional en Rusia
Vladimir Putin votando la reforma constitucional en Rusia. Crédito: AFP

El 73% de los rusos, según datos preliminares, aprobaron una reforma constitucional del presidente Vladimir Putin, que según sus detractores servirá para perpetuar su control sobre Rusia después de 20 años en el poder.

Los resultados preliminares se basan en los datos del 26,55% de los centros de votación repartidos en el inmenso territorio ruso y fueron difundidos por la Comisión Electoral Central. Tras una semana de votaciones, los últimos centros cerraron a las 20H00 locales (18H00 GMT) en el enclave de Kaliningrado.

Entre las reformas constitucionales pedidas por Putin, figura en especial una que le abre la vía para permanecer en el poder hasta 2036.

La votación estaba prevista en abril, pero se aplazó debido a la pandemia de coronavirus. Para evitar un exceso de afluencia a los colegios electorales sin por ello afectar a la participación, la consulta se llevó a cabo del 25 de junio al 1 de julio.

Putin votó en Moscú por la mañana, sin mascarilla, a diferencia de un asesor.

La participación era de 56,28% a las 08H00 GMT. No había muchas dudas sobre el resultado del referéndum porque las reformas ya habían sido aprobadas por el poder legislativo al comienzo de este año y además el nuevo texto de la Constitución ya estaba en venta en las librerías.

El martes, Putin se dirigió a los 110 millones de votantes para pedirles que garanticen la "estabilidad, la seguridad y la prosperidad" de un país que presume de haberse reconstruido después del caos que siguió a la caída de la Unión Soviética. "La soberanía de Rusia depende de nuestro sentido de responsabilidad", agregó.

Putin no hizo referencia a la enmienda más significativa, la que le permite permanecer en el Kremlin hasta 2036, el año en que cumplirá 84 años. Según el derecho vigente, debería dejar la presidencia en 2024, al final del mandato actual. En junio juzgó necesario este cambio para que el país no se pierda en "una búsqueda de posibles sucesores".

Otras reformas introducen principios conservadores y patrióticos.

Éxito a medida

Los detractores del Kremlin, sobre todo su principal opositor Alexéi Navalni, no han hecho campaña debido al confinamiento y porque consideran que el referéndum es fraudulento y su único objetivo es garantizar a Putin "una presidencia de por vida".

La votación se dio en un momento en el que la popularidad del presidente ruso cae, tras una criticada reforma de las pensiones y la crisis del coronavirus. De mayo de 2018 a junio de 2020, su tasa de aprobación medida por el instituto independiente Levada bajó de 79% a 60%.

Según las voces más críticas, las autoridades han usado artimañas para garantizar el éxito y una alta participación.

Lo más insólito fue la instalación de mesas de votación al aire libre, en patios, en campos deportivos o de ocio, sin respetar el secreto del voto ni la vigilancia adecuada de las urnas. La finalidad, según la oposición, no es proteger al electorado del nuevo coronavirus, sino lograr un resultado a medida.

Golos, una oenegé especializada en la observación de las elecciones, denunció presiones a funcionarios y de las empresas a sus empleados para que vayan a votar. También documentó casos de electores que realizaron múltiples votos.

"Cuando la Constitución se vota sobre el tocón de un árbol o en el maletero de un coche, no parece serio", reconoció a la AFP un asesor de un colegio electoral en el noroeste de Rusia que pidió el anonimato.

Conservadurismo

"Algunos votantes nos dijeron claramente que en su trabajo les obligaron a venir", agregó.

Sobre este asunto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, mencionó "problemas aislados", pero dijo que no "amenazan la credibilidad del resultado".

Aparte de la cuestión de los mandatos, las enmiendas refuerzan algunas prerrogativas presidenciales, como los nombramientos y el despido de jueces. Y se incluyen otras medidas, como la inclusión en la Constitución de la "fe en Dios" y el matrimonio como institución heterosexual.

También se añaden principios sociales como la garantía del salario mínimo y la revisión de las pensiones según la inflación. Se incorpora en el texto a los niños como "la prioridad más importante de las políticas públicas", a los que el Estado debe inculcarles "patriotismo, civismo y respeto por los ancianos".


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez