Referéndum de Ecuador: ¿qué está en juego este domingo?

Los ecuatorianos votarán este domingo una consulta popular y referendo, abordando una serie de temas cruciales para el país.
Referéndum de Ecuador
Referéndum de Ecuador Crédito: AFP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció este domingo como el día en el que los ecuatorianos votarán en una consulta popular y referendo, abordando una serie de temas cruciales para el país.

Once preguntas clave sobre diversos aspectos de la sociedad ecuatoriana

Los ciudadanos enfrentarán un cuestionario de 11 preguntas, abarcando desde el apoyo de las Fuerzas Armadas hasta cuestiones relacionadas con la justicia y la legislación laboral.

Le puede interesar: Trump pospone su primer acto de campaña por mal clima

A. ¿Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en funciones policiales?

La primera pregunta, designada como A, interpela sobre la viabilidad de permitir a las Fuerzas Armadas apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado.

B. ¿Extradición de ecuatorianos?

Bajo la pregunta dos, se plantea si se debería permitir la extradición de ciudadanos ecuatorianos, sujeto a ciertas condiciones y regulaciones.

C. ¿Judicaturas especializadas en materia constitucional?

La interrogante tres busca establecer judicaturas especializadas en temas constitucionales, tanto en primera como en segunda instancia.

D. Reconocimiento del arbitraje internacional

La pregunta cuatro cuestiona si el Estado debería reconocer el arbitraje internacional como un medio para resolver disputas de inversión, contratos y comercio.

E. Reformas laborales

La quinta pregunta indaga sobre la enmienda de la Constitución y el Código de Trabajo para permitir contratos laborales a plazo fijo y por horas.

F. Control de armas por las Fuerzas Armadas

La sexta pregunta del bloque F aborda el tema del control de armas por parte de las Fuerzas Armadas en ciertos lugares designados.

G. Aumento de penas en delitos graves

La pregunta en la sección G solicita la opinión sobre el aumento de penas para varios delitos graves.

H. Cumplimiento íntegro de penas en centros de rehabilitación

La octava pregunta busca determinar si las personas condenadas deben cumplir íntegramente sus penas en los centros de rehabilitación social.

I. Tipificación de delitos relacionados con armas

La pregunta nueve plantea la tipificación de delitos relacionados con la tenencia o porte de armas de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad.

J. Destino de armas confiscadas

La pregunta número diez del bloque I considera si las armas confiscadas deben ser destinadas al uso inmediato de las fuerzas de seguridad.

K. Confiscación de bienes ilícitos por parte del Estado

La última pregunta, bajo el bloque K, interroga sobre la posibilidad de que el Estado se apropie de bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el proceso de confiscación.

Puede leer: CNE de Venezuela extendió plazo para sustitución de candidatos presidenciales

El cuestionario se presenta en orden alfabético, facilitando la comprensión y el escrutinio por parte de las autoridades electorales y los votantes.

Un referéndum con tintes de plebiscito

El presidente Daniel Noboa goza de una buena aprobación popular, pues desde que ganó la presidencia a finales de 2023, ha demostrado su voluntad por combatir la inseguridad y la violencia proporcionada por bandas criminales, que gozaron de impunidad durante los mandatos anteriores.

Desde que a inicio de año decretó el "Estado de Emergencia", la violencia bajó durante las primeras semanas, pero ha tenido un repunto en los últimos días, con el asesinato de funcionarios públicos y aumento de delitos como la extorsión.

El referéndum funcionará como una especie de plebiscito de aprobación de su gestión. Noboa busca asimismo tantear el terreno popular de cara a las elecciones presidenciales del otro año en las que espera retener su mandato.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.