Recesión mundial: El FMI prende las alarmas y preocupa a los mercados

El FMI publicará el martes sus previsiones para 2022 y 2023
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Crédito: AFP

Los Estados e instituciones deben actuar frente al creciente riesgo de recesión en el mundo, para prevenir "una peligrosa nueva normalidad" de economías frágiles, advirtió este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Es fundamental "estabilizar la economía mundial abordando los desafíos más inmediatos", incluida la lucha contra la inflación, la protección de las poblaciones más vulnerables y las dificultades de la deuda, dijo en un discurso en Washington.

Pero el proceso podría ser doloroso y si los bancos centrales actúan de manera demasiado agresiva sobre sus tasas de interés, podrían "hundir a muchas economías en una recesión prolongada", advirtió.

"Todo dependerá de las decisiones que tomemos ahora", afirmó Georgieva. Estas medidas determinarán si "este período de fragilidad se convierte en una peligrosa nueva normalidad".

Georgieva hizo estas declaraciones al lanzar las reuniones anuales del FMI, que se llevarán a cabo la próxima semana en Washington.

Le puede interesar: Visa americana: Embajada de EE.UU. en Colombia recordó cuáles son los cambios en este trámite

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de más de 180 países se reunirán la próxima semana en la capital estadounidense para la primera reunión totalmente presencial del FMI y el Banco Mundial desde 2019, antes de la pandemia de covid-19.

El FMI publicará el martes sus previsiones para 2022 y 2023, que según la directora gerente pronosticarán una caída del crecimiento.

Será la consecuencia de múltiples factores: varias crisis agudizadas por el impacto de la guerra en Ucrania tras ser invadida por Rusia y los desastres ecológicos que desestabilizaron un poco más una economía mundial erosionada por la pandemia.

Inflación, blanco principal

La epidemia de covid-19 ha provocado un "cambio fundamental en la economía global", agregó Georgieva, al pasar de "un mundo de relativa previsibilidad" a uno sujeto a mayor incertidumbre.

Como resultado, el FMI vaticina que un número significativo de países tendrá al menos dos trimestres consecutivos de caída del PIB, una señal de recesión, entre finales de este año y 2023.

Es un riesgo que sobrevuelva a "alrededor de un tercio de la economía mundial". Y "muchos hogares en todo el mundo, aunque el crecimiento sea positivo, tendrán la sensación de estar en recesión, debido al aumento del costo de vida", recalcó Georgieva.

Podría ser incluso peor: "La incertidumbre es altísima, en un contexto de guerra y pandemia. Puede haber otros shocks económicos".

Por el objetivo principal debe ser reducir la inflación, para impedir que se arraigue y evitar "tasas (de interés) aún más altas y persistentes, lo que dañaría aún más el crecimiento y el empleo".

Kristalina Georgieva
Kristalina GeorgievaCrédito: AFP

Crisis de la deuda

Al igual que el presidente del banco central estadounidense (Reserva Federal) Jerome Powell, Georgieva reconoció que reducir la inflación "no será fácil".

El "2022 es difícil, 2023 lo será aún más. Pero lo principal es evitar causar aún más daño y en un período más largo", abundó.

No obstante, la titular del FMI advierte que un ajuste de tasas "demasiado fuerte y demasiado rápido", y sobre todo sin coordinación, podría "sumir a muchas economías en una recesión prolongada".

Lea también: Yrma Lydya: ¿Cómo ha transcurrido el caso de homicidio de la cantante?

A tasas más altas, se suma el hecho de que el fortalecimiento del dólar precisamente por las alzas de tipos de interés resueltas por la Fed, complica el acceso al crédito de muchos países.

La pandemia obligó a muchos países a endeudarse más, y ahora enfrentan el riesgo de sobreendeudarse en un contexto de aumento de las tasas de interés de referencia en todo el mundo.

"Más de una cuarta parte de los países emergentes han incumplido (con su deuda) o están en niveles difíciles, así como más del 60% de los Estados de bajos ingresos", afirma Georgieva. Eso "aumenta el riesgo de una crisis de deuda cada vez mayor" que podría dañar el crecimiento global, advirtió.

"Los grandes acreedores como China y los acreedores del sector privado tienen la responsabilidad de actuar", exhortó Georgieva, quien pidió una acción "más rápida y predecible" para reestructurar deuda.

Reclamó asimismo "reformas transformadoras" que el organismo crediticio apoyaría, en particular "en salud, educación, redes de seguridad más sólidas", así como en digitalización y desarrollo de infraestructura digital.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.