Ratifican fallo que ordena a Uber a pagar vacaciones a conductor

El caso ocurrió en Uruguay, donde la justicia consideró que sí había una relación laboral entre la empresa y el conductor.
Uber
Crédito: COLPRENSA

El Tribunal de Apelaciones del Trabajo de Primer Turno de Uruguay ratificó el fallo de primera instancia que obliga a Uber a pagarle al conductor Esteban Quemaida el salario vacacional y el aguinaldo (o sueldo anual complementario), que funciona como la prima en Colombia (un pago a mitad de año y otro pago en diciembre).

Quemaida trabajó con la aplicación entre 2016 y 2018, de modo que la compañía debe pagarle los beneficios correspondientes a ese periodo de tiempo.

¿Cómo funciona Uber Essential? El nuevo servicio que ya opera en Bogotá

Esta decisión, entonces, confirma que para la justicia uruguaya hay una relación laboral entre Uber y el conductor, pues hay "un contrato de adhesión sin el mínimo poder de negociación para el conductor", dice el Tribunal de Apelaciones, citado por el diario El Observador.

"UBER es quien distribuye los viajes a realizar por los conductores y lo hace teniendo en cuenta criterios y parámetros respecto de los que los conductores no tienen ninguna intervención", añade la sentencia.

El fallo de primera instancia había sido emitido en noviembre de 2019, cuando un juzgado determinó que la empresa actuaba como "un patrón", pues sancionaba al conductor bloqueándolo de la aplicación o lo premiaba, según reportó entonces la prensa uruguaya.

Lea también Uber despide a cerca de 3.000 personas para mitigar la crisis económica

En ese momento, Uber anunció que apelaría la decisión: "Son los mismos socios conductores quienes a través de encuestas, reuniones y conversaciones resaltan el valor de la flexibilidad y la autonomía, como los principales atributos de manejar utilizando la app de Uber".

Y ahora, en respuesta al fallo del Tribunal de Apelaciones, la empresa asegura que esto podría traer consecuencias para las personas que usan la aplicación para genera una fuente extra de ingresos: "Nos preocupan las implicancias que este tipo de decisiones pueden tener para todos los uruguayos que buscan una oportunidad para generar ganancias adicionales de manera independiente a través de la plataforma".

Uber también dijo que estudiará la sentencia de segunda instancia "para definir los próximos pasos".

Quemaida presentó la demanda en febrero de 2019 y este miércoles se expuso varios de sus argumentos para considerar que hay una relación laboral de la compañía con los conductores: "Si Uber fuese, tal como dice, 'una plataforma de intermediación entre un pasajero y un conductor', NO TENDRÍA QUE FIJAR LOS PRECIOS DE LAS TARIFAS NI INTERFERIR EN LA FORMA DE DAR EL SERVICIO".

"Es decir, si fuese realmente un mero nexo tecnológico entre oferta y demanda, cada conductor tendría que ponerle precio a su servicio. Una persona necesita viajar, abre su aplicación, pide un viaje y le salen las opciones de choferes cercanos", escribió en Facebook.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.