Proyecto de reforma migratoria apoyada por Trump se hundió en el Congreso

El texto reducía el tope máximo en el número de inmigrantes admitidos al país.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos a su llegada a Bruselas.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos a su llegada a Bruselas. Crédito: AFP

Un proyecto de ley de reforma migratoria que tenía el apoyo del presidente Donald Trump se hundió este miércoles en la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, en un escenario marcado por el quiebre de la bancada conservadora.

Trump se había comunicado telefónicamente en la jornada con líderes del partido Republicano para garantizar la posición de la bancada, pero el proyecto tuvo apenas 121 votos a favor y 301 en contra.

Todos los legisladores del opositor partido Demócrata votaron en contra, pero la suerte del proyecto quedó sellada con la división insalvable entre los legisladores conservadores a pesar de los esfuerzos de la Casa Blanca.

Este proyecto de ley era considerado la semana pasada un texto de consenso entre los dos partidos, pero la fisura entre los conservadores provocó el hundimiento por considerar que la iniciativa no era lo suficientemente dura.

El texto reducía el tope máximo en el número de inmigrantes admitidos al país, mantenía la mano dura con la inmigración ilegal, reforzaba el control fronterizo y reservaba recursos para construir un muro en la frontera con México.

Al mismo tiempo, ofrecía una solución duradera a la situación de jóvenes inmigrantes llegados al país aún siendo niños (los llamados 'Dreamers'), un contingente que se estima en alrededor de 700.000 personas.

Para los 'Dreamers' el proyecto preveía un permiso de trabajo y residencia, renovable cada seis años, y los autoriza a iniciar más tarde los trámites para obtener la residencia permanente.

Un "tropiezo"

Luego de la sesión el legislador republicano moderado Mike Coffman comentó que "esto es un tropiezo pero no un retroceso. Esta ley no ha pasado pero vamos a seguir esforzándonos por una reforma migratoria".

Ese proyecto de ley, sin embargo, estaba condenado al fracaso en el Senado, donde los Republicanos tienen una mayoría de apenas dos votos y precisarían del apoyo de varios Demócratas.

El proyecto buscaba también poner fin al escándalo provocado por la separación de más de 2.300 menores de sus padres, arrestados y sometidos a la justicia por haber franqueado ilegalmente la frontera desde México.

Esa medida, anunciada el 7 de mayo por el secretario de Justicia Jeff Sessions, fue anulada la semana pasada por el presidente a causa de las airadas reacciones de la clase política, de la sociedad estadounidense y también en el exterior.

En una espectacular voltereta, Trump decidió dejar de lado la decisión de separar a las familias de inmigrantes clandestinos, firmando un decreto que autoriza la presencia de menores en los centros de retención junto a sus padres durante el procedimiento penal.

La práctica de la separación de las familias en la frontera también fue modificada a nivel judicial en la noche del martes, cuando un tribunal de San Diego ordenó la reunificación familiar de los inmigrantes.

Según la decisión del tribunal, los padres deben estar de nuevo con sus hijos, a menos que ello presente un peligro para los niños, dentro de 14 días para los menores de cinco años y en los próximos 30 días para los mayores.

El tribunal solicitó además al gobierno federal"enfrentar las circunstancias caóticas que ha creado".

Con el hundimiento del proyecto de reforma migratoria, es posible que los dos partidos se concentren ahora en proyecto específico sobre la separación de familias, como forma de volver a recomponer una base que permita su aprobación.

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero