Protestas resurgen en Chile con decenas de detenidos y heridos

En redes sociales circula un nutrido calendario de manifestaciones para casi todos los días de este mes.
chile manifestaciones
Crédito: AFP

Las protestas resurgieron en las calles de Santiago con nuevos ataques al transporte público y saqueos a comercios que se extendieron hasta la madrugada de este martes y que dejaron 283 detenidos y 76 policías heridos, de acuerdo con un reporte oficial.

Convocados a manifestarse en contra del gobierno de Sebastián Piñera en el primer lunes de marzo, cuando arranca la mayoría de las actividades productivas del país tras las vacaciones, miles de manifestantes se reunieron por la tarde en la céntrica plaza Italia de Santiago, donde se produjeron violentos enfrentamientos con la policía.

"La ciudad funcionó, personas pudieron desarrollar sus actividades, pero en la tarde y en la noche hubo violencia pura y dura. Son hechos de violencia que no tienen que ver con las demandas sociales", dijo la mañana de este martes el ministro del Interior y Seguridad, Gonzalo Blumel, a radio Agricultura.

Un manifestante fue atropellado por un carro de la policía "debido a la gran cantidad de objetos contundentes y bombas molotov que fueron tirados al parabrisas" del vehículo, relató a medios locales el capitán de Carabineros Juan Chevy.

Los enfrentamientos se trasladaron a varias zonas de la periferia de Santiago, donde se levantaron barricadas y hubo varios ataques a comercios. El sistema público de transporte de la capital chilena fue suspendido por seguridad y se volvió a poner en funcionamiento de madrugada.

El ferrocarril metropolitano cerró también por seguridad 15 estaciones, reabiertas la mañana de este martes, cuando las principales vías de Santiago lucían aún los rastros de los disturbios, con semáforos en el suelo y restos humeantes de barricadas.

Un marzo cargado de protestas

Las protestas que estallaron el 18 de octubre contra el alza de las tarifas del metro de Santiago se convirtieron rápidamente en un reclamo generalizado a favor de profundas reformas sociales, en un país que registra altos niveles de desigualdad.

Después de unas primeras semanas de máxima tensión, la violencia callejera bajó en enero y febrero -cuando la mayoría de los chilenos se toma vacaciones-, pero con la amenaza latente de que volverían a retomar fuerza en marzo.

Por redes sociales circula un nutrido calendario de manifestaciones para casi todos los días de este mes, con llamados de organizaciones de mujeres a una gran marcha para este domingo y una huelga feminista el lunes, junto a convocatorias de grupos indígenas, ambientalistas, agrupaciones sindícales y de estudiantiles.

Todos buscan presionar al gobierno de Piñera para ampliar la agenda de reformas sociales propuesta por su gobierno para enfrentar esta inédita crisis social que ha remecido a un país considerado hasta hace poco uno de los más estables de América Latina.

El ministro Blumel explicó que el gobierno tomó medidas para enfrentar nuevas manifestaciones: aumentó en un 50 % la dotación de policías y se asesoraron en el manejo del orden público con autoridades de Reino Unido y Alemania.

Una de las salidas delineadas para enfrentar la crisis es el plebiscito programado para el próximo 26 de abril, en el que los chilenos decidirán si cambian o no la Constitución política que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Pero algunos analistas tienen dudas sobre si podrá realizarse ese referéndum en caso de que aumente la violencia callejera.

Perú

Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024.



Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero