Miles de personas vuelven a protestar en Francia contra el pasaporte sanitario

La epidemia de covid-19 ya ha provocado más de 115.000 muertes en Francia.
Protestas en París contra pasaporte sanitario
Protestas en París contra pasaporte sanitario Crédito: AFP

Miles de personas volvieron a salir a las calles en toda Francia este sábado para protestar contra el pasaporte sanitario impuesto por el gobierno de Emmanuel Macron.

Según cifras comunicadas por el ministerio del Interior, 141.000 personas se manifestaron en todo el país, es decir unas 20.000 menos que la semana pasada.

Mire además: Joven salta desde un tercer piso para escapar de sus secuestradores

La policía realizó 21 arrestos y un policía resultó levemente herido, según la misma fuente.

En la capital, París, miles marcharon desde la Torre Eiffel hasta Los Inválidos al grito de "¡Libertad!".

Cada sábado, desde julio, protestan en Francia cientos de miles de personas de colectivos diversos, como los "chalecos amarillos", militantes antivacunas, los que apoyan teorías de conspiración y opositores al gobierno del presidente Emmanuel Macron contra el certificado o pase sanitario, que es obligatorio en bares, restaurantes, transportes de larga distancia e incluso hospitales.

Este documento certifica que la persona tiene vacunación completa, un test negativo de coronavirus de menos de 72 horas o un certificado de recuperación de menos de seis meses.

Puede leer: Encuentran colección de 174 autos clásicos abandonados y los ponen en venta

En el recorrido de la marcha, algunos manifestantes abuchearon a los clientes de bares y restaurantes, según un periodista de la AFP.

Miles de manifestantes marcharon también en Marsella (sureste), la segunda ciudad del país, la mayoría sin mascarilla y ondeando la bandera francesa. "No a la discriminación. No a la intimidación: libertad", rezaba una pancarta.

Según una encuesta de la consultora Odoxa Backbone, el 67% de los franceses aprueba el pase sanitario que el presidente Macron no descarta prolongar más allá del 15 de noviembre.

La epidemia de covid-19 ya ha provocado más de 115.000 muertes en Francia.

Consulte también: ¿Qué esconde el cuerpo de Duberney Capador? uno de los exmilitares señalados del crimen del presidente de Haití

Con el inicio del curso escolar y el regreso al trabajo tras las vacaciones de verano, los médicos se preparan a un posible aumento de los contagios, que alcanza actualmente una media de 17.000 diarios.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico