Protestas en Ecuador se mantienen y desmienten diálogo con Gobierno

Los sindicatos de ese país aseguran que las protestas continuarán hasta que no se suspenda la eliminación de subsidios a los combustibles.
Violentas protestas en Ecuador
Ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para detener las protestas en Ecuador. Crédito: AFP

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador negó que haya un proceso de diálogo con el Gobierno,y aclaró que las protestas sociales continuarán mientras el Gobierno no suspenda la eliminación de los subsidios o ayudas estatales para abaratar el precio de las gasolinas.

Mesías Tatamuez, presidente en turno del FUT, aseguró a Efe que "no hay tal diálogo" con el Gobierno, aunque aceptó que han habido acercamientos iniciales a expensas de la representación de Naciones Unidas en Ecuador, las universidades y la Iglesia católica.

No obstante, el líder sindical dijo que eso no se puede llamar diálogo, pues el Gobierno se ha rehusado a hablar sobre el principal planteamiento de los movimientos sociales que es la suspensión del decreto que incrementa el precio de los combustibles.

"Para dialogar, ellos (los del Gobierno) también tienen que ceder" y exigen la derogación del decreto, para aspirar a que los sectores sociales suspendan las manifestaciones que ya cumplen una semana, recordó Tatamuez.

Con ello, el líder sindical contradijo al presidente del país, Lenín Moreno, que horas antes había hablado sobre un proceso de diálogo con el movimiento indígena que, según Tatamuez, no ha existido.

"Ya tenemos primeros buenos resultados del diálogo", precisó la tarde de este miércoles Moreno en un mensaje en Twitter, en el que felicitó a los indígenas por las marchas pacíficas que protagonizaron en Quito.

"Sin duda esto se va a solucionar muy pronto", agregó el mandatario, que dijo estar alegre de que el movimiento indígena esté "pensando en mantener la constitucionalidad, la democracia y la paz" en el país.

Tatamuez aseguró que las protestas se mantendrán en todo el país y que tanto el FUT como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) esperan que el Gobierno ceda en sus posiciones para iniciar un posible proceso de diálogo.

"Los trabajadores no nos oponemos por oponernos", pues el FUT sí ha presentado propuestas al Gobierno, desde hace mucho tiempo atrás, para encarar la situación económica en el país, indicó el dirigente sindical.

Remarcó que la protesta surgió como consecuencia del "paquetazo" de medidas económicas anunciadas, que incluyen proyectos de reformas laborales y tributarias, y que se enmarcan en el acuerdo crediticio que el presidente Moreno suscribió en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional.

Las manifestaciones rechazan el "paquetazo neoliberal" aplicado por el Gobierno y por ello se mantendrán hasta que haya un solución a esa demanda, argumentó Tatamuez.

De su lado, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana reconoció que se han producido "diálogos exploratorios entre el Gobierno y los sectores sociales en la sede de Naciones Unidas" en Quito.

"Este proceso de diálogo, que se encuentra aún en construcción, podría incluir una gestión de mediación y agenda temática que deberá emerger en común acuerdo entre las partes", agregó el Episcopado.

Estados Unidos

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos
Marco Rubio, Secretario de Estado de Donald Trump



Aumenta a nueve el número de muertos tras el accidente de un avión de UPS en Louisville

El avión de carga cayó a tierra pocos momentos después de despegar.

Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano