Protestas en Ecuador: Movimientos sociales quieren diálogo directo con el presidente

El director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón Salvador, asegura que han buscado un acercamiento entre las partes.
Protestas indígenas en Ecuador
Protestas indígenas en Ecuador Crédito: AFP

La situación de orden público en Ecuador está cada vez más difícil, los enfrentamientos entre indígenas y las autoridades han dejado cerca de 20 policías desaparecidos y más de 400 establecimientos de salud afectados.

En diálogo con La FM, el director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón Salvador, explicó las dificultades que han hecho que no se pueda mantener un diálogo con los indígenas.

“Una situación de mucha tensión en el país. Lo que se convierte hoy en el día décimo de protestas sigue en aumento el nivel de violencia y enfrentamiento. Lamentablemente era algo que se venía venir, pues hay demandas que quedaron inconclusas desde las protestas de octubre de 2019”, mencionó.

Esta situación es compleja y con el gobierno de Guillermo Lasso no se han podido solucionar, lo que puso la protesta en un escenario violento.

Lo que se está viviendo no es una protesta pacífica, sino una protesta que se está saliendo de control. Prueba de ello es que una planta potabilizadora de agua ha sido contaminada, dejando a una ciudad en el centro del país sin el suministro del líquido”, ratificó Alarcón.

Con respecto a la situación que se están viviendo en la capital ecuatoriana, el director de la Fundación Ciudadanía indicó que en las horas de la mañana “se han tomado y han retenido una planta de energía eléctrica y hay amenazas de ‘bajar el interruptor’ para dejar sin energía a una parte del país”.

Con respecto a la búsqueda de acuerdos entre los manifestantes y el gobierno, algunas organizaciones han tratado de realizar acercamientos, sin embargo, esto no se la logrado.

“Si bien se tuvo una respuesta positiva del gobierno, los movimientos sociales han dicho que ellos dialogan de manera directa con el presidente y sin intermediarios”, puntualizó.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo