Crisis en Colombia se solucionaría con diálogo inclusivo: Comisión Europea

Dijo que se encuentran monitoreando la situación en Colombia junto a los Estados miembros presentes en el país y los socios internacionales.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea Crédito: AFP

La Comisión Europea (CE) destacó este martes la necesidad de un diálogo "inclusivo" en Colombia que cuente con la participación de los líderes políticos y la sociedad civil, para resolver la crisis social que vive el país.

"Colombia está afrontando una serie de desafíos y esos desafíos solo se pueden abordar en el diálogo inclusivo con todos los actores y líderes políticos y la sociedad civil", declaró el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Le puede interesar: Tiroteo en escuela rusa deja varios muertos, en su mayoría niños

Insistió en que ese diálogo "inclusivo" se base "en el consenso" y que de ahí surjan las soluciones. "Eso es lo que estamos alentando y, por supuesto, damos la bienvenida a cualquier paso que vaya en esta dirección, en la de encontrar soluciones y respuestas a todos los desafíos que el país está atravesando en la actualidad, en el diálogo inclusivo y basándose en el consenso", expuso.

Stano aseguró que la CE está monitorizando la situación en el terreno junto a los Estados miembros presentes en Colombia y los "socios internacionales", pero dijo que por ahora el club comunitario no considera necesario enviar una misión de observación.

"La gente en Colombia, tras todo lo que atravesó este país en los últimos meses y años, merece realmente paz, estabilidad y certidumbre", comentó.

El jueves pasado, la Unión Europea ya pidió a "todos los actores políticos y de la sociedad civil" colombiana que reduzcan las tensiones y agradeció la llamada al diálogo del presidente Iván Duque, a la vez que reiteró su condena a la violencia contra los manifestantes, que ha dejado varios muertos.

Lea además: UE estudia renovar contrato de vacunas de AstraZeneca para después de junio

"Los ciudadanos colombianos se merecen estabilidad y certidumbre, especialmente por los serios retos que afronta el país causados por la pandemia de coronavirus. La complejidad de estos retos requiere esfuerzos pacíficos de todos los actores y de la sociedad civil para reducir las tensiones", dijo el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

"El uso excesivo de la fuerza en respuesta a esas protestas, la escalada de la violencia y cualquier uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas de seguridad debe parar", aseveró Borrell.

Sindicatos y organizaciones sociales de Colombia llamaron a nuevas protestas después de que el Comité Nacional del Paro y el presidente colombiano, Iván Duque, no lograran ningún acuerdo en la reunión celebrada el lunes, tras 13 días consecutivos de movilizaciones sociales.

Las protestas, menos intensas que en los días anteriores, persistieron a lo largo del país en medio de voces que llaman al diálogo, y después de que este domingo subiera la tensión en la ciudad de Cali por los enfrentamientos de supuestos civiles armados contra la marcha indígena.


Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez