Brasileños marchan a favor y contra Bolsonaro en medio de pandemia al alza

La protesta fue convocada por movimientos antifascistas y en defensa de la democracia.
Coronavirus en Brasil
Coronavirus en Brasil Crédito: AFP

Manifestaciones a favor y en contra del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comenzaron este domingo en varias ciudades brasileñas en un aparente clima de tranquilidad, pero en medio de disputas políticas y con la pandemia del coronavirus en escalada.

En la capital Brasilia, centenares de personas contrarias al gobernante se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y de allí se desplazaron hasta la Esplanada dos Ministerios, sede administrativa del Ejecutivo.

La manifestación, que reunió unas 3.000 personas, ha sido la mayor de grupos opositores al Gobierno realizada en la capital brasileña en los últimos días cuando Brasil se acerca a las 36.000 muertes por el nuevo coronavirus, el tercer país del mundo con más fallecimientos.

La protesta fue convocada por movimientos antifascistas y en defensa de la democracia, a los que se unieron manifestantes contra el racismo, en una cruzada internacional desatada por la muerte en Estados Unidos de George Floyd a manos de policías blancos.

Lea también: Florida suma 1.180 casos coronavirus y se acerca a los 64.000

"Nos han preocupado los movimientos mundiales especialmente sobre el racismo, que se ha extendido sobre todo el mundo", dijo Geromilson Santos, de la Comisión de Derechos Humanos de la Orden de los Abogados de Brasil (OAB) y participante en la protesta.

"Mi preocupación como joven abogado negro es hacer frente a esos excesos fascistas que han afectado a nuestra población", completó.

Para Daniel Sarampo, miembro de la hinchada organizada del club paulista Corinthians en Brasilia, el movimiento que surgió hace una semana pretende "retomar las calles" para "eliminar la extrema derecha y agregar más personas".

"Entendemos que si no hubiera un escenario de pandemia, este movimiento aquí sería mucho mayor", comentó Sarampo.

En el otro extremo de la Esplanada dos Ministerios, un grupo en menor cantidad y que suele todos los fines de semana realizar caravanas y caminatas en pro del dirigente ultraderechista se reunió vistiendo sus ya habituales camisetas de la selección brasileña de fútbol y portando banderas del país y, esta vez, símbolos de la monarquía.

El ministro del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), general Augusto Heleno, saludó algunos de los simpatizantes y a los miembros de las fuerzas de seguridad que evitaron que las dos manifestaciones se encontrasen.

Bolsonaro, por su parte, salió a las afueras del Palacio da Alvorada, residencia oficial, para saludar a algunos de sus partidarios que se desplazaron hasta el lugar, pero no uso la mascarilla de protección al coronavirus como es recomendado por las autoridades sanitarias.

Lea también: Denuncian que 400 periodistas fueron espiados durante el Gobierno de Macri

Las dos manifestaciones fueron dispersadas pacíficamente por la Policía y no se presentaron disturbios como los que ocurrieron hace una semana en Sao Paulo, cuando grupos opositores y favorables al presidente brasileño chocaron en la Avenida Paulista con un saldo de varios heridos leves, entre ellos el fotógrafo de la agencia Efe Fernando Bizerra.

PROTESTAS EN RÍO Y SAO PAULO

Otras manifestaciones daban comienzo al inicio de la tarde en diversas ciudades, especialmente en Río de Janeiro y Sao Paulo.

En Río de Janeiro, los movimientos negros convocaron a una concentración frente al monumento en homenaje al esclavo rebelde Zumbí dos Palmares, en un acto asociado también a la muerte de Floyd y a reivindicaciones sociales relacionadas a la pandemia de COVID-19.

En Sao Paulo, la ciudad más populosa del país, la Justicia prohibió la realización de actos antagónicos en el mismo lugar y hora, por eso los seguidores de Bolsonaro se convocaron en la céntrica Avenida Paulista y los contrarios al Gobierno, dos horas después, en una plazoleta a casi cinco kilómetros de distancia.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.