Protestas contra la reforma pensional en Francia pierden fuerza

A pesar de la poca participación en las calles, el 47 % de los franceses sigue apoyando el movimiento.
Protestas en Francia
Protestas en Francia. Crédito: AFP

Decenas de miles de manifestantes volvieron a gritar su rechazo contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron este jueves en las calles en Francia, pero la capacidad de convocatoria del movimiento ha perdido fuerza tras seis semanas de movilización.

Unas 187.000 personas manifestaron en calma en todo el país, según cifras comunicadas por el ministerio del Interior. Eso representa muchos menos que las 452.000 personas que salieron a protestar el pasado 9 de enero.

Le puede interesar: Evo Morales se retracta de su idea de formar milicias armadas en Bolivia

En París, el principal sindicato al frente de la movilización, CGT, afirmó que habían salido a la calle 250.000 personas, mientras que las cifras gubernamentales eran de 23.000 manifestantes.

Pese a la participación en baja, la determinación de los manifestantes seguía siendo latente. "La gente sigue muy determinada, obviamente hay un poco de cansancio" después de seis semanas de movilización "es por eso que es importante que todo el mundo se movilice", dijo Elizabeth, una manifestante de 50 años.

En la norteña ciudad de Lille, un grupo de médicos y enfermeros, opuestos a la reforma, lanzaron sus blusas blancas y azules frente a una oficina del seguro médico público. "No entendemos por qué el gobierno está atacando nuestro sistema autónomo, que funciona bien", dijo Juliette Grzeszak, una ortofonista.

La reforma de las pensiones, proyecto estelar de la presidencia de Macron, prevé fusionar en uno solo los 42 regímenes de pensiones actuales e instaurar un nuevo sistema de cálculo, por puntos, y atrasar hasta los 64 años la edad para cobrar una pensión completa, dos más que actualmente.

No obstante, frente a la oposición sindical, el gobierno retiró "provisionalmente" este segundo punto, pero exige a cambio que las organizaciones sindicales y patronales encuentren soluciones alternativas para garantizar el equilibrio del sistema de pensiones.

Mejora en los transportes

En esta nueva manifestación no participó la CFDT, mayoritario en el sector privado, que aceptó retomar las negociaciones con el gobierno después de que éste cediera temporalmente a una de las medidas más sensibles del texto.

Pese a los síntomas de erosión en las calles, el movimiento antirreforma goza aún de un amplia simpatía popular. Según una encuesta divulgada este miércoles, 47 % de los franceses sigue apoyando el movimiento.

En los transportes públicos, punta de lanza de la movilización desde hace más de 40 días, el tráfico continuaba mejorando.

En los trenes de alta velocidad que conectan las principales ciudades de Francia el tráfico era casi normal y en el metro de París había una clara mejora, aunque varias líneas seguían funcionando parcialmente y algunas estaciones permanecían cerradas.

"Al inicio de la huelga era un infierno, durante varios días no había ni un solo tren. Pero la situación está mejorando poco a poco y hoy, aunque hay que seguir organizándose, es mucho más fácil", cuenta Julien Diep, de 30 años.

Varios puertos marítimos, incluyendo el de Marsella y el de Le Havre, los dos principales de Francia, estaban bloqueados desde el martes por huelguistas que rechazan la reforma de las pensiones.

"¡Es dramático! Hace muchísimo tiempo que no teníamos tantas huelgas. En diciembre tuvimos un 25 % menos de escalas debido a las huelgas y ahora para enero estamos en una tendencia de 40 % menos. Es enorme", dijo la presidenta del grupo de armadores y agentes marítimos de Le Havre, Véronique Lépine.

Cuatro de las siete refinerías del país tenían problemas de envíos, indicó el ministerio de Transición Ecológica y Solidaria.

Lea aquí: La Casa Blanca vulneró la ley al congelar fondos para Ucrania, dice órgano supervisor

Algunos padres de familia se encontraron también con escuelas cerradas, con 6,6 % de docentes en huelga en la primaria y 6,83 % en la secundaria, según el ministerio de Eduación, frente a 18,81 % y 16,49 % el jueves pasado.

Mientras tanto, la reforma continúa su trayectoria y será presentada en Consejo de Ministros el 24 de enero antes de comenzar su gestión parlamentaria el 17 de febrero con vistas a su aprobación antes del verano.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.