Príncipe William niega racismo en la familia real británica

Harry y Meghan afirmaron que algún miembro de la familia había mostrado "preocupación" por el color de piel de tendrían sus hijos
Príncipe William y familia
Príncipe William y familia Crédito: AFP

La familia real británica "no es racista", aseguró este jueves el príncipe William, siguiendo con la contraofensiva lanzada después de que su hermano Harry denunciara conversaciones sobre el color de piel que tendrían sus hijos con la estadounidense mestiza Meghan Markle.

Harry y Meghan afirmaron que algún miembro de la familia -que no fueron ni la reina Isabel II ni su esposo Felipe- había mostrado "preocupación" por el color de piel de tendrían sus hijos, ya que la madre de Meghan es negra.

Le puede interesar: Insólito robo a una mujer mientras discutía por choque de carros

Esta acusación provocó una grave crisis en la monarquía de un país donde la fuerza del movimiento Black Lives Matter llevó recientemente a revisar la historia colonial y su relación con la trata de esclavos.

Ahora el tema está bajo la mirada de todo el planeta, en especial en Estados Unidos donde la pareja vive desde su estrepitosa salida de la monarquía hace un año, y en la Commonwealth, un conjunto multirracial de más de 50 países en los cinco continentes unidos por sus lazos históricos con la corona británica.

En este contexto, la realeza lanzó una respuesta que, pese a su tono conciliador, dejó claro que estas acusaciones no serían aceptadas sin discusión.

Si su padre y heredero al trono, el príncipe Carlos, de 72 años, había respondido únicamente con una risa nerviosa el martes cuando le preguntaron al respecto durante una visita a una iglesia africana de Londres convertida en centro de vacunación contra el covid-19, Guillermo fue más locuaz.

Lea además: Bebé de 11 meses sobrevive a accidente de tránsito: su abuela dio la vida por él

"No somos una familia racista en absoluto", aseguró el segundo en la línea sucesoria al trono británico, de 38 años, mientras recorría una escuela de un barrio multirracial del este de la capital.

Harry, de 36 años, y Meghan, de 39, explicaron su salida de la monarquía y su exilio a California por la insostenible presión de la prensa sensacionalista británica, el racismo en algunos medios y redes sociales y la falta de apoyo de la familia real.

Pero sobre todo, lo que dejó a la entrevistadora estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey sin palabras fue cuando la pareja aludió a estos comentarios racistas en el seno familiar.

Isabel II, de 94 años, respondió el martes afirmando que "toda la familia se entristece al conocer lo difícil que han sido los últimos años para Harry y Meghan".

La monarca aseguró también tomarse "muy en serio" las acusaciones de racismo y se comprometió a que sean tratadas "por la familia en privado", pero dejó claro que "los recuerdos pueden variar" en función de las personas.

Lea también: Primer ministro tailandés "desinfecta" a periodistas por pregunta que no le gustó

Esta cuidadosa elección de las palabras "sugiere que la familia no está de acuerdo con todo lo que han dicho los duques de Sussex", subrayaba el periódico conservador The Daily Telegraph, mientras otros interpretaban que ya se había identificado a quién hizo el comentario sobre el color de piel y que el concernido rebatía la acusación.

La emisión de Oprah Winfrey, que recordó a una chocante entrevista concedida en 1995 a la BBC por la madre de Harry y William, la princesa Diana, en que reveló desde su bulimia hasta las infidelidades en su matrimonio, provocó un escándalo de iguales o mayores proporciones.

En opinión del experto constitucional Robert Hazell, de la University College London, esto "sólo se convertiría en una crisis para la institución si los sondeos empezaran a mostrar que ha caído significativamente el apoyo a la monarquía" en el Reino Unido.

Pero de momento en Australia, país miembro de la Commonwealth, el ex primer ministro Malcolm Turnbull ya afirmó que estas acusaciones deberían allanar el camino para celebrar otro referéndum sobre el fin de la monarquía en ese país, donde Isabel II es aún jefa de Estado.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico