Presidente de Honduras recibió dinero del 'Chapo', según la Fiscalía de Nueva York

Fiscales de Nueva York aseguraron que el mandatario recibió los sobornos a través de su propio hermano.
Presidente de Honduras, Juan orlando Hernández
La Fiscalía asegura que Juan orlando Hernández resultó electo "presidentes gracias, al menos en parte, a ganancias del tráfico de droga". Crédito: AFP

El fiscal neoyorquino Jason Richman dijo este miércoles, ante una corte de Nueva York, que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió millones de dólares en sobornos por parte de narcotraficantes a cambio de protección. Además aseguró que entre los 'capos' que le enviaron dinero se encuentra el mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán.

Las declaraciones se dieron al comenzar el juicio por narcotráfico que se adelanta al hermano del mandatario en una corte de Manhattan.

La Fiscalía del distrito sur de Nueva York acusa al exdiputado hondureño Juan Antonio 'Tony' Hernández Alvarado, de 41 años, de cuatro delitos de narcotráfico, posesión de armas de fuego y mentir a las autoridades. Hace casi un año está preso en Estados Unidos, donde enfrenta un mínimo de cinco años de cárcel y un máximo de cadena perpetua.

Le puede interesar: ¿Cómo es la vida del 'Chapo' Guzmán en una la cárceles más seguras del mundo?

"Lo más importante, el acusado era protegido por el actual presidente (de Honduras) que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como el Chapo Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano", dijo el fiscal al jurado en los argumentos iniciales del proceso.

El fiscal Jason Richman aseguró que Tony Hernández pertenecía a "una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años" en Estados Unidos con la meta de embolsarse millones de dólares, y que era protegida por una red de funcionarios hondureños corruptos, entre ellos "alcaldes, legisladores, generales de las fuerzas armadas, jefes de la policía".

Richman también acusó al exdiputado de ordenar al menos dos asesinatos de narcos entre 2011 y 2013.

La justicia estadounidense asegura que el dinero de la droga enriqueció al acusado y financió campañas de varios candidatos de su Partido Nacional, incluidas la del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014) y las de Juan Orlando Hernández, electo en 2013 y reelecto en unos cuestionados comicios en 2017.

Lea también: Caso Aida Merlano: Pablo Escobar, El Chapo y otras célebres fugas

Una moción presentada en agosto por la fiscalía de Manhattan para el proceso indica que el presidente Hernández recibió de un narcotraficante que coopera ahora con la fiscalía al menos 1,5 millones de dólares de dinero para su primera campaña, y un millón de lempiras (unos 40.000 USD) para la segunda.

También asegura que Lobo recibió del mismo testigo 2 millones de dólares para su campaña.

La fiscalía dice que probará que Lobo y Juan Orlando Hernández fueron co-conspiradores del acusado, y asegura que ambos fueron "electos presidentes gracias, al menos en parte, a ganancias del tráfico de droga".

Lobo y Juan Orlando Hernández rechazan las acusaciones y ninguno ha sido inculpado formalmente por la justicia estadounidense.

Tras un juicio de tres meses en Nueva York, el Chapo Guzmán, exjefe del cartel de Sinaloa, fue sentenciado a cadena perpetua hace tres meses por traficar cientos de toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años.


Temas relacionados

Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano