Presidente de Honduras recibió dinero del 'Chapo', según la Fiscalía de Nueva York

Fiscales de Nueva York aseguraron que el mandatario recibió los sobornos a través de su propio hermano.
Presidente de Honduras, Juan orlando Hernández
La Fiscalía asegura que Juan orlando Hernández resultó electo "presidentes gracias, al menos en parte, a ganancias del tráfico de droga". Crédito: AFP

El fiscal neoyorquino Jason Richman dijo este miércoles, ante una corte de Nueva York, que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió millones de dólares en sobornos por parte de narcotraficantes a cambio de protección. Además aseguró que entre los 'capos' que le enviaron dinero se encuentra el mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán.

Las declaraciones se dieron al comenzar el juicio por narcotráfico que se adelanta al hermano del mandatario en una corte de Manhattan.

La Fiscalía del distrito sur de Nueva York acusa al exdiputado hondureño Juan Antonio 'Tony' Hernández Alvarado, de 41 años, de cuatro delitos de narcotráfico, posesión de armas de fuego y mentir a las autoridades. Hace casi un año está preso en Estados Unidos, donde enfrenta un mínimo de cinco años de cárcel y un máximo de cadena perpetua.

Le puede interesar: ¿Cómo es la vida del 'Chapo' Guzmán en una la cárceles más seguras del mundo?

"Lo más importante, el acusado era protegido por el actual presidente (de Honduras) que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como el Chapo Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano", dijo el fiscal al jurado en los argumentos iniciales del proceso.

El fiscal Jason Richman aseguró que Tony Hernández pertenecía a "una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años" en Estados Unidos con la meta de embolsarse millones de dólares, y que era protegida por una red de funcionarios hondureños corruptos, entre ellos "alcaldes, legisladores, generales de las fuerzas armadas, jefes de la policía".

Richman también acusó al exdiputado de ordenar al menos dos asesinatos de narcos entre 2011 y 2013.

La justicia estadounidense asegura que el dinero de la droga enriqueció al acusado y financió campañas de varios candidatos de su Partido Nacional, incluidas la del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014) y las de Juan Orlando Hernández, electo en 2013 y reelecto en unos cuestionados comicios en 2017.

Lea también: Caso Aida Merlano: Pablo Escobar, El Chapo y otras célebres fugas

Una moción presentada en agosto por la fiscalía de Manhattan para el proceso indica que el presidente Hernández recibió de un narcotraficante que coopera ahora con la fiscalía al menos 1,5 millones de dólares de dinero para su primera campaña, y un millón de lempiras (unos 40.000 USD) para la segunda.

También asegura que Lobo recibió del mismo testigo 2 millones de dólares para su campaña.

La fiscalía dice que probará que Lobo y Juan Orlando Hernández fueron co-conspiradores del acusado, y asegura que ambos fueron "electos presidentes gracias, al menos en parte, a ganancias del tráfico de droga".

Lobo y Juan Orlando Hernández rechazan las acusaciones y ninguno ha sido inculpado formalmente por la justicia estadounidense.

Tras un juicio de tres meses en Nueva York, el Chapo Guzmán, exjefe del cartel de Sinaloa, fue sentenciado a cadena perpetua hace tres meses por traficar cientos de toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.