Trump firmó declaración de desastre mayor para Puerto Rico, por sismos

Esta semana volvió a temblar, con una magnitud de 5,2.
Donald Trump previo a juicio político
Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una declaración de desastre mayor para Puerto Rico, debido a los sismos que sacuden la isla desde el pasado 28 de diciembre y en especial por el terremoto del 7 de enero, de magnitud 6,4, que causó daños en viviendas y dejó 8.000 refugiados.

La representante de Puerto Rico ante el Congreso en Washington, Jenniffer González, escribió a través de su cuenta en Twitter que Trump firmó la declaración de desastre mayor, lo que como indicó "garantizará la asistencia federal pronta y adecuada a las personas afectadas por los terremotos que aún se registran en la isla".

"Incluye las Categorías A y B. Categoría A incluye remoción de escombros mientras la categoría B se asignan fondos para los trabajos realizados antes, durante y después para salvar vidas, proteger la salud pública y la seguridad, y prevenir daños a la propiedad pública y privada", destacó González.

Lea además: Nuevo temblor de magnitud 5,2 sacude a Puerto Rico

La firma de Trump se produce cinco días después de que la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, realizara la solicitud de declaración para los municipios de Guánica, Guayanilla, Ponce, Peñuelas, Utuado y Yauco como áreas de desastre.

La Gobernadora indicó que, según datos preliminares, los daños causados por los terremotos alcanzan los 110 millones de dólares, aunque los municipios señalaron por su parte que la cifra superaba con mucho los 460 millones de dólares.

Vázquez reconoció, antes de conocerse la firma de Trump, que la isla, estado libre asociado de Estados Unidos, recibe un trato desigual en ayudas federales por catástrofes respecto a los territorios de Estados Unidos continental.

Más información: Temblor en Puerto Rico causa daños en estructuras, sin dejar víctimas

"El trato es desigual y por ello estamos luchando, para que los puertorriqueños tengan las mismas oportunidades", dijo la jefa del Ejecutivo en una conferencia de prensa en la que se actualizaron datos sobre las ayudas recibidas por Puerto Rico desde que el pasado día siete, un terremoto de magnitud 6,4 sacudiera un área frente a la costa suroeste.

"Es imperativo subrayar la desigualdad que como pueblo vivimos comparado a otros estados y jurisdicciones. Por eso luchamos por la igualdad", sostuvo Vázquez.

La Gobernadora indicó que, no obstante, ha habido una comunicación extraordinaria en Washington y en Puerto Rico con las autoridades federales estadounidenses.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico