Gobierno de Joe Biden garantiza de nuevo su apoyo financiero a la OMS

Claramente esta decisión es contraria a lo hecho por Donald Trump.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Jill Biden
Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Jill Biden Crédito: AFP

La nueva administración estadounidense se reincorporó este jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizando su apoyo y elogiando el papel de su secretario general en la lucha contra la pandemia, un giro de 180 grados respecto de la política del expresidente Donald Trump.

Menos de 24 horas después de su investidura, el nuevo presidente Joe Biden hizo intervenir al inmunólogo Anthony Fauci en una reunión del consejo ejecutivo de la organización, marcando distancias con su predecesor, que había minimizado reiteradamente la gravedad de la pandemia de covid-19 y renegado de la OMS, calificándola de "marioneta" en manos de China.

En su discurso, Fauci, que formaba parte de la célula de crisis durante el mandato de Trump y que fue nombrado consejero por Biden, anunció que Estados Unidos "tiene la intención de honrar sus obligaciones financieras con la organización".

Asimismo, "agradeció a la Organización Mundial de la Salud el papel de liderazgo [que ha adoptado] en la respuesta de salud pública mundial a esta pandemia".

Y afirmó: "Estados Unidos está dispuesto a trabajar en colaboración y solidariamente para apoyar la respuesta internacional al covid-19, atenuar su impacto en el mundo, reforzar nuestras instituciones, hacer que avance la preparación ante futuras epidemias y mejorar la salud y el bienestar de todos los pueblos del mundo".

El número de muertos por covid-19 en Estados Unidos superó el miércoles el de los soldados estadounidenses fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial. La pandemia ha dejado 405.500 decesos en el país, lo que lo convierte en la nación más enlutada en términos absolutos, así como también el país con más casos reportados (más de 24,4 millones).

Joe Biden reafirmó que la lucha contra la pandemia sería una de sus prioridades. Entre las primeras medidas, ordenó el retorno de Estados Unidos a la OMS. "Ayer [miércoles], el presidente Biden firmó las cartas que revocan el anuncio de la precedente administración de retirarse de la organización, y esas cartas fueron transmitidas al secretario general de Naciones Unidas y a usted, estimado amigo", dijo Fauci, aludiendo al jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Asimismo, explicó que Biden publicará una directiva este jueves para anunciar la intención de Estados Unidos de incorporarse al dispositivo Covax, puesto en marcha por la OMS para distribuir vacunas contra el covid-19 en los países con menos recursos.

"Es un gran día para la OMS y un gran día para la salud mundial", le respondió el director de la OMS. "La OMS es una familia de naciones y todos estamos felices de que Estados Unidos siga en la familia. Somos una familia", agregó.

El pasado julio, Washington, que denunció la "mala gestión" de la pandemia realizada por la OMS y su condescendencia con China, lanzó el procedimiento para retirar a Estados Unidos de la institución, lo que asestó un duro golpe a las finanzas de esta agencia de la ONU.

Por otro lado, refiriéndose a la misión internacional de expertos de la OMS enviada a China para averiguar los orígenes del nuevo coronavirus, Fauci expresó su deseo de que la investigación sea "firme y clara".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.