¿Por qué la RAE podría cambiar la definición de la palabra 'negro'?

La petición fue realizada por una ONG.
Diccionario de la RAE
Diccionario de la RAE Crédito: Wikicommons

La Real Academia Española (RAE) tendrá la tarea de estudiar si es necesario cambiar el significado de la palabra 'negro', luego de recibir una carta de una ONG en la que señala que este término tiene definiciones que pueden ser consideradas racistas.

Así se dio a conocer por medio de una carta enviada por parte de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, en el que asegura que se ha hecho un “indignante uso de esta expresión”.

Esta palabra tiene un total de 20 definiciones en el Diccionario de la Lengua Española. Van desde "perteneciente o relativo a las personas de raza negra" hasta "nota cuya duración es la mitad de una blanca".

Sin embargo, según los autores de la carta, existen otros significados que pueden ser interpretados como ofensivos o discriminatorios. "Consideramos que el lenguaje es político. Por ello, rechazamos que la RAE admita acepciones profundamente racistas".

De igual forma, el comunicado sostiene que "no es el primer término discriminatorio que es incluido por la institución. El lenguaje ha de ser inclusivo y respetuoso con la diversidad".

Las definiciones consideradas como ofensivas por la ONG son:

- "Persona que trabaja anónimamente para lucimiento o provecho de otros, especialmente en trabajos literarios".

- "Infeliz, infausto y desventurado".

- "Muy sucio".

- "Dicho de ciertos ritos y actividades que invocan la ayuda o la presencia del demonio".

- "Dicho de una sensación negativa: muy intensa".

La carta fue recibida por la RAE, que informó que estudiará la petición, por lo que el caso fue llevado a las correspondientes dependencias encargadas de tomar una decisión en el asunto.

Por su parte, la Red Española de Inmigración pidió una reunión con las directivas de la RAE con el fin de discutir la propuesta.


Temas relacionados

RAE
Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.