Pompeo defiende la legalidad de la llamada entre Trump y Zelenski

El presidente Trump insistió en que el relato del llamado denunciante es un "fraude contra el pueblo estadounidense".
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos
Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos. Crédito: AFP

El gobierno de Donald Trump denunció este sábado el "acoso" de los congresistas demócratas luego de que estos ordenaran a la Casa Blanca entregar documentos para avanzar en su investigación sobre la presunta presión del presidente estadounidense sobre Ucrania para obtener favores políticos.

Lea aquí: Estados Unidos y Corea del Norte retoman diálogos en Suecia

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó a los comités del Congreso liderados por los demócratas que llevan a cabo la investigación de haber "acosado y abusado" al personal del Departamento de Estado contactándolos directamente en lugar de consultar a los abogados del organismo.

"Es acoso y no lo permitiré", dijo Pompeo este sábado durante una visita a Atenas.

Los comités de la Cámara que lideran la investigación están solicitando estos documentos, mientras aumenta la evidencia de que Trump abusó de sus poderes al intentar usar la ayuda militar de Estados Unidos para presionar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para buscar información perjudicial de su principal rival demócrata para 2020, Joe Biden.

Las investigaciones se iniciaron luego de que un denunciante -que según algunos informes sería un analista de la CIA- presentara una queja formal al inspector general de la comunidad de inteligencia sobre la presunta presión de Trump a Zelenski.

"Esto es fraude"

Trump y sus partidarios han atacado agresivamente al denunciante, aún en el anonimato. El mandatario aseguró que esa persona era "algo parecido a un espía" y un demócrata que operaba con informaciones de segunda mano.

En un tuit del sábado por la mañana, Trump dijo que "el relato del llamado denunciante de mi perfecta llamada telefónica es errado, ni siquiera se acerca", escribió. "¡Esto es un fraude contra el pueblo estadounidense!".

Pero si un segundo denunciante aparece, y si esa persona de hecho tiene información más directa sobre los eventos en cuestión, como informó el periódico New York Times el viernes por la noche, las acusaciones serían más difíciles de ignorar.

El Times dijo que un segundo funcionario estaba entre los entrevistados por el inspector general Michael Atkinson sobre las acusaciones presentadas por el denunciante original.

Citando a dos personas informadas sobre el asunto, dijo que el segundo funcionario todavía estaba considerando si presentar una queja formal.

Los investigadores del Congreso, liderados por el jefe del Comité de Inteligencia, Adam Schiff, prometieron una investigación rápida y expedita, pero dijeron el viernes que la Casa Blanca no estaba cooperando.

"La Casa Blanca se ha negado a colaborar, o incluso responder, a múltiples solicitudes de documentos de nuestros comités de forma voluntaria", dijeron los jefes de los tres comités de la Cámara de Representantes a cargo de la pesquisa en una carta.

Los comités exigen que se entreguen los documentos solicitados como máximo el 18 de octubre.

Pompeo -quien recientemente reconoció haber participado en la llamada telefónica entre Trump y Zelenski- no cumplió con el plazo de citación del viernes para entregar documentos relacionados con Ucrania, según informó CNN.

Le puede interesar: "Vizcarra hizo bien en disolver el Congreso" de Perú, dice Vargas Llosa

Por otro lado, una serie de mensajes de texto entre diplomáticos estadounidenses que tratan con Ucrania, y que fueron divulgados por los investigadores del Congreso, respaldan las acusaciones demócratas de que Trump habría buscado ilegalmente ayuda extranjera para su esfuerzo de reelección.


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico